De acuerdo con el diputado de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, se han detectado “indicios relevantes” que sugieren que lo revelado hasta ahora es solo “la punta del iceberg”

El diputado Carlos Alarcón (CC), quien encabeza las investigaciones sobre supuestas irregularidades en la filial paraguaya de YPFB, Botrading, denunció este martes que la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, está siendo saboteada por parlamentarios del oficialismo, lo que impide el avance de las investigaciones.

El parlamentario manifestó en conferencia de prensa que existen “indicios graves de irregularidad” al mencionar que, en un primer contrato suscrito entre enero y junio de 2023 con Pan American Energy (PAE Argentina), Botrading compró el metro cúbico (sic) de combustible -no especificó el tipo- a $us 66.06 y le vendió a YPFB a $us 80.16.

“Entonces (YPFB) dice, si se hubiera pagado esto, hasta diciembre se hubiera pagado en exceso 1.5 millones de dólares y, hasta donde se pagó, igual ya había un pago en exceso, es decir, Botrading es un revendedor en relación a Yacimientos”, denunció Alarcón al cuestionar la creación de una empresa en el extranjero, cuando esa tarea la podían realizar las subsidiarias de YPFB, Refinación o Logística.

“Y el otro dato interesante que ya sale del vuelo de vista de la información, es que este señor (Omar) Alarcón Saigua, que está actualmente de presidente del litio de Bolivia (Yacimientos del Litio Bolivianos – YLB), cuando se forma Botrading, era gerente general de Yacimientos Refinación, el comprador del combustible y, a la vez es el presidente de Botrading, el vendedor, con un claro conflicto de intereses. O sea, este señor se compraba y se vendía a sí mismo”, puntualizó el parlamentario.

En días pasado, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ha negado que Alarcón continúe como gerente de Botrading, que recientemente se adjudicó 10 de los 13 procesos de compra de combustible para su importación a Bolivia. Según el ejecutivo de YPFB, la empresa ofertó precios competitivos que permitieron un ahorro de más de $us 30 millones para el Estado boliviano.

La investigación
Según Alarcón, YPFB ha remitido toda la documentación solicitada por la comisión de investigación, pero las trabas de los parlamentarios oficialistas ponen en riesgo el desarrollo de las pesquisas, ya que el 26 de mayo concluyen las funciones de dicha instancia.

Por el momento, de acuerdo con el diputado de Comunidad Ciudadana, se han detectado “indicios relevantes” que sugieren que lo revelado hasta ahora es solo “la punta del iceberg”.



Fuente: El deber 
 



COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas