
El sector industrial advirtió este viernes que los bloqueos en la ciudad de La Paz generan una pérdida diaria de $us 30 millones.
“Resultado de los bloqueos del sector de transporte que obstaculizan la producción y comercialización de bienes y servicio, la economía de La Paz se ve perjudicada en 30 millones de dólares por día. El sector industrial se ve afectada en 4 millones de dólares”, se lee en parte del comunicado de la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
Los choferes de La Paz tienen paralizada la sede de Gobierno en una protesta contra la intención del Concejo Municipal de aprobar una norma local para revertir el aumento de las tarifas de transporte público que rige desde febrero.
El sector industrial exhortó de forma “urgente e inmediata” al diálogo entre autoridades municipales y transportistas para solucionar el problema del transporte en La Paz y evitar un mayor deterioro de la economía paceña.
“Más de 13.000 empresas y más de 150.000 obreros del sector industrial paceño se ven seriamente perjudicados en el normal desempeño de actividades laborales, lo cual ya afecta en el descenso en la producción y la falta de provisión de bienes a los mercados locales y nacionales”, menciona.
Asimismo, la CNI recuerda que la conflictividad social en La Paz “está ahuyentando” a las iniciativas empresariales hacia otros departamentos y al exterior del país, “reduciendo las inversiones y la generación de empleo”. “Los industriales exhortan al diálogo entre partes como mecanismo de solución idóneo de diferencia y así evitar los altos costos que significan para los trabajadores, familias y empresas. La imagen de La Paz c, como destino de inversiones, producción, turismo entre otros, se ve deteriorada a nival nacional e internacional”, afirma.
Fuente: La razon