
Cualquier persona puede invertir en Paraguay y capitalizarse en dólares de manera rápida y sencilla.
El sector inmobiliario en Paraguay se posiciona como una alternativa segura y a largo plazo para quienes buscan proteger y mantener su capital en dólares. Propay S.A. es una de las opcione que brinda a los ahorristas la oportunidad de convertir sus excedentes en bolivianos en inversiones en dólares a través de la renta inmobiliaria en Paraguay.
En esta ocasión, la empresa paraguaya presentó en Bolivia el proyecto habitacional Villanueva 1, ubicado en el corazón del eje corporativo y comercial de Asunción, a pocos pasos del Shopping Mariscal y la Avenida Mariscal López. Este proyecto está rodeado de bancos, colegios, supermercados, universidades y un creciente polo gastronómico.
La zona de Villamorra, donde se está construyendo este moderno edificio, es altamente deseada por los paraguayos, y la demanda de alquileres sigue en aumento. Por lo tanto, Villanueva 1 se presenta como la mejor opción para quienes desean tener una inversión con una rentabilidad asegurada en Asunción. Las inversiones comienzan desde $us 91.000 en departamentos de un dormitorio, que tienen un valor de alquiler de al menos $us 550.
Alexis De Larramendi, presidente de Propay S.A., advierte que el peso boliviano seguirá devaluándose. Por ello, es fundamental explorar opciones que permitan capitalizar y ahorrar en dólares, garantizando seguridad jurídica y estabilidad económica, características que Paraguay ofrece. “Contamos con un convenio con el estudio jurídico Ratio Legis, dirigido por Miguel Ordoñez, que tiene presencia en Bolivia y Paraguay. Esto nos permite brindar seguridad jurídica y tranquilidad a nuestros inversores en Bolivia”, afirmó.
De Larramendi destacó que una de las principales ventajas de Paraguay como destino de inversión para bolivianos es su sólida seguridad jurídica. Además, el país fomenta la inversión extranjera, cuenta con impuestos bajos y ofrece una valorización de la renta en dólares que es la más alta de la región. “Invertir en Paraguay es fácil, seguro y rentable”, aseguró.
Propay se compromete a asesorar a los inversores desde el inicio y facilitar todos los procesos, creando un vínculo personal. “Queremos conocer a nuestros inversores y establecer relaciones a largo plazo”, añadió De Larramendi.
Cualquier persona puede invertir en Paraguay y capitalizarse en dólares de manera rápida y sencilla. Es crucial que los bolivianos comprendan que su moneda está en un proceso de estabilización que tomará años. Actuar con rapidez puede evitar dolores de cabeza y pérdidas significativas a corto, mediano y largo plazo. “Recomendamos a los empresarios bolivianos que retiren su capital rápidamente, aprovechando la posibilidad de pagar en bolivianos y recibir su renta en dólares, antes de que la devaluación afecte su capital y la inflación consuma su capacidad de ahorro”, aconsejó.
El negocio inmobiliario ofrece una seguridad que pocas inversiones pueden igualar. La gente confía en que su capital está respaldado por bienes raíces. Con la posibilidad de obtener una renta real en dólares superior al 6% y una plusvalía del 25% al finalizar la construcción en diciembre de este año, la inversión en ladrillos se presenta como una opción atractiva.
“Somos socios de la cámara, lo que nos brinda respaldo e institucionalidad, transmitiendo a los inversores la seguridad de que su inversión será administrada con seriedad y responsabilidad. Agradecemos a la Cámara, especialmente a Henry Hoyos, Gerente de Innovación y Tecnología, por la oportunidad de colaborar juntos”, concluyó De Larramendi.
Fuente: La razón