Grupos de inversores en criptos reportaron que se registraron movimientos altos de empresas estatales en plataformas como Binace, donde adquieren activos digitales. YPFB lo niega

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negó categóricamente cualquier vínculo con operaciones o transacciones que involucren criptoactivos o monedas digitales. La empresa calificó como falsa cualquier afirmación que sugiera lo contrario. Recientemente se registraron movimientos pocos usuales en plataformas donde se transan estos activos, grupos de inversores en cripto alertaron que una parte de estas operaciones venían de empresas estatales.

El pronunciamiento de YPFB se produce luego de que circulase en redes sociales un supuesto reporte de movimientos financieros inusuales atribuidos a la empresa estatal, lo que generó rumores sobre un presunto uso de criptomonedas en sus operaciones. Esta especulación contribuyó a un incremento momentáneo en el valor del dólar digital en plataformas paralelas, alimentando la incertidumbre en sectores del mercado informal.

Mediante un comunicada, YPFB instó a la población y a los medios de comunicación a informarse exclusivamente a través de canales oficiales, y advierte sobre la circulación de información no verificada que podría generar confusión o alarma social.

Asimismo, la empresa se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes difundan contenido falso o malintencionado que dañe su imagen institucional.

Este comunicado surge en un contexto en el que el uso de criptomonedas en Bolivia sigue siendo un tema sensible. Cabe recordar que, desde 2020, el Banco Central de Bolivia mantiene  una prohibición expresa sobre el uso de criptoactivos en el sistema financiero nacional, reforzada por la Resolución 044/2020, la cual prohíbe su comercialización por parte de entidades financieras reguladas.

No obstante, el Gobierno flexibilizó el uso de estos activos ante la escasez de dólares en el país.

.En las últimas semanas, se habían difundido en redes sociales rumores sobre supuestas inversiones digitales o vinculaciones de YPFB con plataformas cripto, lo que habría motivado esta aclaración por parte de la estatal petrolera.

"YPFB reitera su compromiso con la transparencia y exhorta a la ciudadanía a verificar la información antes de compartirla, especialmente cuando esta puede tener implicaciones legales o económicas", dijo la empresa. 



Fuente: El Deber 



COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas