Los propietarios de cisternas exigen a YPFB el incremento de fletes, porque sus costos subieron debido al alza del dólar. Los cisterneros locales también exigen incremento a los surtidores 

Las filas en los surtidores se alargaban la mañana de este martes en el eje troncal del país; pero YPFB mantiene la postura de que el mercado está abastecido 100%. 

Y las filas tienden a prolongarse, ya que este martes los cisterneros que importan combustibles de otros países anunciaron qu,e a partir de mañana miércoles, dejarán de enviar sus unidades al exterior, como protesta, porque la estatal YPFB no ha dado solución al pedido de incremento de los fletes.

Maikol Montaño, presidente de los cisterneros Sur Oriente, informó que YPFB los citó a una reunión el próximo martes y que la asamblea que se realiza durante esta jornada, definiría una posición ante la estatal. 

“Todas las unidades que tenemos fuera del país van a ir retornando, pero enviar unidades desde Bolivia para que vayan a importar el producto, no lo vamos a hacer”, aseveró Montaño.

El dirigente indicó que los gastos operativos son 30% en moneda nacional y 70% en dólares, y que, con el encarecimiento de la cotización paralela, los costos se han incrementado hasta un 300%, cuando viajan a países como Paraguay, Argentina, Brasil, Perú o Chile. 

“Los repuestos, cuando se hace una cotización en la mañana, ya en la tarde tiene otro precio. Y todos los precios de los repuestos están ajustados al dólar en paralelo”, argumentó.

Locales también afectados
Los cisterneros que distribuyen en la ciudad de Santa Cruz y las provincias también manifestaron su preocupación, porque si se deja de importar combustible, ellos no tendrán producto para distribuir. También exigen a los surtidores el aumento del pago por los fletes.

César Mancilla, dirigente de los cisterneros locales de Santa Cruz, lamentó que los propietarios de surtidores “no quieren ni hablar” de incrementar fletes, porque YPFB tampoco les aumenta el margen de ganancia. 

“Lo que Yacimientos les da como utilidad por la venta del combustible no ha variado desde hace mucho, entonces los dueños de los surtidores no quieren ni hablar de aumentar el flete así que está complicada la situación”.

Mancilla mencionó que los costos para su sector son muy variables, dependiendo de los volúmenes y la distancia, y que esperan sentarse a negociar nuevamente con los surtidores. Detalló que son alrededor de 250 unidades que dejarán de distribuir si se deja de importar combustibles.



Fuente: El Deber 



    

COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas