UCOM MHE 19-05-2025.- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza despachos extraordinarios de gasolina y diésel desde sus plantas de almacenaje a nivel nacional para reducir las filas en surtidores y garantizar el abastecimiento a la población. Sin embargo, hay un fenómeno preocupante: el desvío de carburantes hacia un mercado negro que impide que el combustible llegue a su destino final.

“Hay un fenómeno preocupante: la existencia de un mercado negro que está acopiando volúmenes y desviando el combustible, impidiendo que llegue al destino final: los vehículos de la población en general”, señaló el gerente de Comercialización de YPFB, Álvaro Tumiri.

El ejecutivo explicó que si bien la planta de almacenaje de Senkata (La Paz) ya despacha el 100% de los volúmenes programados tanto de gasolina como de diésel, durante los primeros días de la semana pasada se produjo un “vacío” en el suministro debido a problemas logísticos relacionados con la importación y el tránsito de cisternas, lo que generó filas en diferentes puntos del país.

“Ese vacío ocasionó las filas que aún persisten en algunos sectores. Ayer (domingo), por ejemplo, hemos despachado volúmenes extraordinarios desde la planta Senkata, lo que permitió reducir las filas esta mañana. Si bien aún hay filas, estas han disminuido en comparación con las que se observaron el sábado o el día anterior”, afirmó.

Tumiri remarcó que el objetivo de YPFB es superar los inconvenientes generados la semana pasada y restablecer el abastecimiento regular de carburantes. “Estamos comprometidos a seguir trabajando arduamente para reducir las filas de forma considerable”, afirmó.

Entre el 1 y el 18 de mayo de 2025, YPFB despachó más de 109 millones de litros de diésel y 110 millones de litros de gasolina a través de sus 22 plantas de almacenaje en todo el país, superando los volúmenes registrados en el mismo periodo del año pasado.

En el caso de Santa Cruz, se despacharon más de 36 millones de litros de diésel y 15,5 millones de litros de gasolina, con un incremento del 6% respecto a 2024. En La Paz, a pesar de los problemas logísticos, se entregaron más de 27 millones de litros de gasolina, también por encima de la gestión anterior.

En Cochabamba, Tumiri destacó que los despachos también se incrementaron, pero denunció que el problema de fondo es el desvío de combustibles hacia actividades ilícitas. “Esto está generando la situación actual. Hablé con algunos taxistas en el centro de Cochabamba y me decían: ‘Si YPFB y la ANH aseguran que están incrementando el volumen, ¿por qué no alcanza el diésel y la gasolina, especialmente la gasolina?’”, relató.



Fuente: UCOM MHE

    

COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas