UCOM MHE 18-05-2025.- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que el abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de las rutas y la logística coordinada con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El director distrital de la ANH en Santa Cruz, Carlos Cordero, señaló que los volúmenes estimados para garantizar el suministro por vía terrestre se sitúan entre 7.000 y 7.500 metros cúbicos diarios, cifras que actualmente se están ejecutando de forma regular en las estaciones de servicio.

“Es importante que, para cumplir con estos volúmenes, el sector hidrocarburos cuente con toda la logística y distribución, así como con rutas totalmente expeditas. De ahí la importancia de evitar bloqueos, ya que estos pueden afectar directamente el normal abastecimiento”, expresó Cordero.

En la actualidad, según reportes de la ANH, no existen bloqueos ni interrupciones en las vías del país, lo que permite el ingreso continuo de cisternas con gasolina y diésel por los diferentes puntos fronterizos. Aunque no se recibió un comunicado oficial por parte de la ABC, todas las rutas están expeditas, lo que facilita el despacho y distribución del combustible.

Cordero reconoció que el pasado lunes se registró un incremento en la demanda, atribuido a factores especulativos y a la percepción generada por bloqueos y marchas en diferentes regiones. En el caso de Santa Cruz, los bloqueos en la zona de Yapacaní provocaron que YPFB aumentara el volumen de despacho entre 300 y 500 metros cúbicos por producto para responder a la demanda adicional.

Respecto a las operaciones regulares, el director explicó que el abastecimiento se realiza según los cupos establecidos y que las tres plantas principales en el eje troncal —La Paz, Cochabamba y Santa Cruz— están operativas. “En Santa Cruz se despacharon entre 500 y 700 metros cúbicos de gasolina y diésel. Incluso el domingo, cuando normalmente no se realizan despachos, se mantuvo la actividad en las plantas de almacenaje, incluyendo Sencata”, detalló.

Asimismo, informó sobre reuniones sostenidas con distintos sectores productivos. “La semana pasada nos reunimos con representantes del sector cañero para coordinar los volúmenes de diésel que requerirá la maquinaria en la próxima zafra”, explicó. También se mantuvieron acercamientos con autoridades municipales de La Paz para garantizar el suministro de combustible destinado a la recolección de basura y el transporte municipal.

En Cochabamba, la ANH intervino en el diálogo con sectores agropecuarios movilizados, lo que permitió el levantamiento de bloqueos y el restablecimiento del abastecimiento, en coordinación con YPFB.




Fuente: UCOM MHE


    

COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas