FRANCISCO JAVIER SHWORTSHIK JEGÓ: “En SOBOCE la sostenibilidad no es un accesorio”
El ejecutivo, cuya labor ha sido visibilizada en diversos medios del país, destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Este enfoque, lo convierte en un referente clave para esta entrevista, vinculada a la gestión integral de una de las cementeras más importantes de Bolivia.
EDICIÓN 141 | 2025
Vesna Marinkovic U.
1Qué lugar ocupa en SOBOCE la sostenibilidad como parte de una estrategia empresarial?
En SOBOCE, la sostenibilidad no es un accesorio: es uno de los dos pilares estratégicos que sostienen nuestra visión empresarial, junto con la innovación. Ambos principios guían nuestras decisiones y acciones para generar un impacto positivo en la sociedad y contribuir a una industria más responsable.
2Cuáles son las peculiaridades de la sostenibilidad en la gestión empresarial de SOBOCE?
La sostenibilidad en nuestra gestión implica una transformación profunda. No se trata solo de reducir emisiones, sino de incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas nuestras operaciones. Hemos transversalizado este enfoque en cada área de la empresa, desde la producción hasta la logística, desde la relación con comunidades hasta el desarrollo de nuevos productos.

“Hemos apostado por una transición energética ambiciosa: co-procesar combustibles derivados de residuos sólidos urbanos como fuente de energía”
Más de 28 años de experiencia en posiciones de alta dirección en empresas multinacionales como Holcim y Cementos Argos. Especialista en desarrollo de negocios, gestión comercial, operativa y estratégica, ha liderado equipos en Chile, Bolivia, Colombia, Centroamérica y México. Con una Maestría en Administración de Negocios y Gestión y Liderazgo en el IMD en Suiza, se destaca por su liderazgo multicultural, con enfoque en resultados y formación de equipos de alto rendimiento. Su visión centrada en innovación y sostenibilidad ha consolidado a SOBOCE como referente en la industria. Actualmente es el CEO de SOBOCE, una de las cementeras más importantes de Bolivia.
3 Hacer negocios en el mundo actual y en un contexto de crisis económica y energética como el que atraviesa Bolivia, ¿es un desafío complicado?
Hacer negocios en un contexto como el actual es un desafío. Pero creemos que avanzar hacia una economía baja en carbono no solo es lo correcto, también es un buen negocio. Nos obliga a ser más eficientes, a repensar procesos y a innovar. El reto mayor es construir una cultura organizacional donde cada colaborador sea un embajador de la sostenibilidad.
4SOBOCE va rumbo a cumplir 100 años como empresa líder en la producción y comercialización de cemento, hormigón premezclado, áridos y servicios para la construcción en Bolivia, ¿cuáles son los mayores problemas y éxitos que ha debido enfrentar?
A lo largo de casi 100 años de vida, SOBOCE ha enfrentado grandes desafíos y ha cosechado importantes logros. Hemos sido parte de la construcción del país, no solo en grandes obras de infraestructura, sino también en los hogares de miles de familias bolivianas. Uno de los retos más importantes de los últimos años ha sido enfrentar un proceso judicial injusto que busca perjudicar a nuestra empresa con una sanción millonaria. A pesar de ello, mantenemos firme nuestro compromiso con Bolivia.
5Solo la modernización de sus plantas ha supuesto mejorar la sostenibilidad de la empresa?
La modernización de nuestras plantas ha sido una pieza clave, pero no la única. Hemos invertido millones de dólares en tecnología de molienda vertical, energéticamente más eficiente. Sin embargo, también hemos trabajado en innovación de productos ecoeficientes, co-procesamiento de combustibles derivados de residuos en nuestros hornos, reutilización de agua en nuestros procesos productivos y electrificación del transporte.
6La reducción de la huella de carbono en la empresa, realizada bajo estándares de GRI, ¿ha sido satisfactoria?
Definitivamente. Hace unos meses presentamos nuestro primer Reporte de Sostenibilidad bajo estándares del Global Reporting Initiative (GRI), marcando un hito de transparencia. Uno de los avances más significativos fue el lanzamiento del Cemento Viacha Eco Premium Plus, con una huella de carbono 22% menor que otros cementos, certificada por IBNORCA. Esto refleja un avance concreto hacia la descarbonización del sector.
7 Cuál ha sido la incidencia de las energías renovables en la gestión empresarial de SOBOCE estos últimos años?
Hemos apostado por una transición energética ambiciosa: co-procesar combustibles derivados de residuos sólidos urbanos como fuente de energía. Esta tecnología permite transformar residuos desechados en combustibles para nuestros hornos, avanzando así en la economía circular y contribuyendo a resolver uno de los mayores problemas ambientales de nuestras ciudades.

Hemos invertido millones de dólares en tecnología de molienda vertical, energéticamente más eficiente”.