
El sector energético fue clave para sostener el superávit comercial general en el primer bimestre. Se estima que durante este año, la energía argentina generará u$s 10.000 millones
Mientras todas las empresas estan recalculando, las petroleras que operan en Vaca Muerta siguen proyectando un escenario positivo: creen que generaran un superavit anual de u$s 8.000 millones durante 2025.
El pais se autoabastece de petroleo desde el 2021. Por eso, toda la nueva produccion de hidrocarburos esta planificada con destino de exportacion.
Eso llevo a Oldelval -la principal empresa transportista de petroleo del pais, que traslada desde yacimientos hacia puertos y refinerias- a encarar una ampliacion. Se planifico desde 2022 y se inauguro el viernes. Es algo usual en un sector donde las inversiones son de miles de millones de dolares y se programan con antelacion.
Con las petroleras comprometidas a cargar mas petroleo por sus ductos, Oldelval paso de llevar 250.000 barriles de petroleo diarios en 2021 a prepararse para mover 450.000 barriles hacia fin de ano. Eso se hizo a traves del proyecto Duplicar, en el que invirtio u$s 1400 millones. Eso incluye una obra de caneria, estaciones de bombeo y tecnologia que requiere mucha preparacion.
El nuevo ducto va desde Allen (en Rio Negro) hasta Puerto Rosales (en la provincia de Buenos Aires). En Allen terminaba la conexion anterior, que arrancaba en Puesto Hernandez (Neuquen). De esta forma, se unen Neuquen y Buenos Aires.
La danza de numeros millonarios en Vaca Muerta es dificil de equiparar. Durante el primer bimestre de 2025, el pais tuvo superavit comercial energetico de u$s 1300 millones.
Si se extrapola a todo el ano, serian u$s 8000 millones para los 12 meses.
Para fines de 2026, ese numero podria seguir creciendo. Solo por Oldelval correria petroleo por valor de u$s 8000 millones, tomando un precio de u$s 70 por barril, considerado "prudente" por la industria.. Y hay petroleras que exportan a traves de otros ductos. La meta de u$s 10.000 millones de exportaciones parece estar al alcance, de no mediar ningun "cisne negro" El precio del petroleo retrocedio tras los primeros anuncios de Trump sobre aranceles reciprocos.
Como Estados Unidos necesita energia extranjera, no aplicara aranceles. Si bien el barril retrocedio a menos de u$s 70, en la industria creen que sera algo transitorio.
CUELLO DE BOTELLA Uno de los problemas de Vaca Muerta, que frenaba a las petroleras, era la falta de infraestructura para llevar su petroleo y gas al resto del pais. Las companias juraban que podian incrementar sus inversiones, pero que se encontraban con un "cuello de botella" en el transporte, es decir en la capacidad de llevar la energia a diferentes puertos.
Para solucionar ese aspecto, aparecieron varios proyectos para trasladar petroleo.
Ademas de Duplicar, Oldelval se presento al regimen de incentivo a las inversiones (RIGI) con dos propuestas mas.
Una se llama Duplicar X y demandaria u$s 500 millones. Su potencial beneficio es generar otro ducto por el que se podrian exportar otros u$s 3000 millones anuales adicionales, al margen de todo lo anterior.
Con Duplicar, Oldelval podra trasladar 540.000 barriles de petroleo al Atlantico, el punto de exportacion, hacia fines de 2026. Con X, hay posibilidad que haya ductos por otros 125.000 barriles mas.
La formacion Vaca Muerta produce hoy 440.000 barriles de petroleo diarios. Pero la proyeccion del sector es que se duplicara entre 2025 y 2026.
El otro se llama Duplicar Norte. Alli destinaran u$s 400 millones si hay luz verde del RIGI. La obra conecta eslabones petroleros con la empresa de oleoductos.
QUIÉNES SON YPF es el principal accionista de Oldelval, con 37% de participacion.
Fuente: El Cronista