La compañía informó el avance de su plan de inversión y destacó que se aboca a aumentar el índice de reposición de reservas y la eficiencia productiva.

Con más de 30 años en la industria, Petróleos Sudamericanos desarrolla actividades de exploración y producción de petróleo y gas. Ha desarrollado actividades en Argentina, Ecuador y Colombia, enfocándose en la recuperación y activación de campos maduros y marginales.

Actualmente, desarrolla sus actividades de exploración y explotación de yacimientos convencionales en la Cuenca Neuquina, donde opera desde hace más de 25 años y posee la concesión de las áreas Centro Este, Loma Montosa Oeste, El Medanito, El Santiagueño, Barranca de Los Loros, Bajo del Pinche, Cerro Hamaca Noroeste y Cerro Hamaca Oeste.

Además, la compañía firmó la cesión del cluster Mendoza Norte con YPF en el marco del Proyecto Andes. Este convenio establece que Petróleos Sudamericanos se hará cargo de las concesiones Barrancas Mesa Verde, Vizcacheras, Río Tunuyán, La Ventana y Ceferino en la provincia cuyana.

El compromiso
“Petróleos Sudamericanos busca la eficiencia productiva a través de la sinergia operativa de sus áreas, aplicando las mejores tecnologías de recuperación primaria y secundaria, basadas en altos estándares de operación”, sostuvo la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La empresa destacó que desarrollo sus negocios en forma sostenible y eficiente, avanzando con los planes de inversión y crecimiento, bajo un “complejo escenario local e internacional”

“A su vez, en un mercado interno altamente regulado para la comercialización de petróleo, ha logrado abrir mercados en el exterior a precios internaciones significativamente superiores a los del mercado local”, consideró.

El plan de Petróleos Sudamericanos
En el primer semestre del año, la compañía continuó con la explotación de las áreas hidrocarburíferas y la ejecución de los planes de inversión en “un contexto local de regulación del precio de los combustibles que afecta el precio interno del petróleo, regulación del tipo de cambio oficial con una inflación creciente y renegociación de paritarias que generan presión sobre los costos operativos”.

En los primeros seis meses del año se realizó una exitosa campaña de reparación de pozos en sus áreas en Rio Negro. “Esta campaña busca incrementar la producción en sus áreas y avanzar con el cumplimiento de los planes de inversión con la provincia”, afirmó.

Asimismo, se avanzó con una campaña de obras de infraestructura para lograr una mayor eficiencia operativa y de costos tanto en sus áreas en Neuquén como en Rio Negro.

En este marco, entre enero y junio, Petróleos Sudamericanos exportó el 83% de su producción de petróleo y, de esta manera, logró “acceder a precios de mercado que son superiores al mercado local”.

La compañía destacó que continuará invirtiendo mediante sus programas de inversión en Rio Negro y Neuquén, y evaluará nuevos negocios en el sector energético que aceleren el crecimiento de la compañía.



Fuente: La Mañana de Neuquén






COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas