###

Miguel Fernández, y su tesis doctoral para apuntalar el ACCESO UNIVERSAL a toda la población sin energía

 

EDICIÓN 104 | 2022

Vesna Marinkovic U.

 

| Puede escuchar la nota completa aquí |

 

Asegura que los resultados obtenidos permiten apoyar el diseño de nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica para países como Bolivia, que tienen una alta tasa de cobertura eléctrica, un rol activo del Estado en la política energética, población no electrificada dispersa y con altos niveles de pobreza. Considera que esta metodología pretende el cierre de la brecha de inequidad que existe entre las área urbanas y rurales en el acceso a la electricidad.

 

1 Cómo surge la idea de trabajar su Tesis Doctoral denominada Modelo Institucional para la Difusión de Sistemas Fotovoltaicos de Tercera Generación en Bolivia?

 

Uno de los desafíos que se tiene a nivel global, es cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7), que indica que al 2030 todas las personas del planeta deberían tener acceso a la energía limpia, moderna y segura. La población rural, aislada, dispersa y con altos niveles de pobreza tiene como alternativa de suministro a la tecnología basada en energía solar.

 

Las soluciones tecnológicas ya están disponibles actualmente, son los sistemas fotovoltaicos de tercera generación (3G-SHS). Sistemas altamente eficientes que utilizan LED, baterías de Litio, microelectrónica y conectores plug and play para interconexión de componentes. Además, son portables y posibles de instalar por los mismos usuarios, con el añadido que cuestan aproximadamente el 50% de lo que cuestan los sistemas fotovoltaicos convencionales.

 

Sin embargo, lo que falta es un modelo institucional de gestión, que asegure la sostenibilidad de estos sistemas en el área rural.

 

La tesis hace una revisión de los avances tecnológicos, el desempeño de los 3G-SHS, los modelos de gestión existentes en países como Perú, Argentina y Bolivia y, finalmente, plantea la posibilidad de desarrollar un modelo que apuntale el logro del acceso universal a toda la población sin energía.

 

2Qué factores están a favor para implementar este modelo de generación en Bolivia?

 

Dos factores juegan a favor: a) un modelo tecnológico altamente confiable, eficiente, de larga vida útil (al menos 10 años) con mínimas exigencias de operación y mantenimiento. b) un bajo costo de esta solución técnica que puede bordear el 50% del costo de las soluciones convencionales. Es decir, alrededor de los 400 USD por familia, mientras que la extensión tiene un costo de 2.00 USD.

 

3El avance tecnológico, pandemia de por medio, ha contribuido a consolidar este tipo de propuesta alternativas a los combustibles fósiles?

 

En realidad los 3G-SHS son una opción para la atención de demandas básicas de electricidad, en áreas donde no llegaran los energéticos tradicionales. Pueden desplazar soluciones basadas en combustible fósiles, pero, sobre todo desplazan energéticos tradiciones como: pilas, velas y mecheros.

 

4Sin embargo, sigue siendo una tecnología cara para los stándares del país?

 

Los 3G-SHS son sistemas mucho más económicos para la electrificación rural que otras opciones. Los sistemas fotovoltaicos convencionales, están bordeando los 800 USD (considerando, transporte e instalación) y, un 3G SHS puede costar poco más de 400 USD, es decir, 50% de los costos de sistemas fotovoltaicos convencionales. Para el caso de extender la red eléctrica, el costo por familia es de 2.200 USD.

 

5 Usted considera que América Latina el Caribe y podría ser la primera región del planeta, entre las economías emergentes, en lograr el cometido del acceso universal vía las renovables? ¿en cuánto tiempo estima esta probabilidad?

 

ALAC es la región más electrificada del planeta, sin embargo, cerrar la última milla de electrificación rural, es mucho más complejo de lo que se piensa.

 

Sin embargo, las soluciones que se den aquí y en Bolivia pueden ser aplicables a otros países, que vayan acercándose a cerrar la brecha en electrificación rural. Es decir, países donde los gobiernos tienen un papel activo en electrificación rural, con altos niveles de cobertura, y con población rural con niveles de pobreza, podrían utilizar el modelo desarrollado que sería conveniente para este tipo de países.

 

La electrificación fotovoltaica ha logrado consolidarse como la alternativa más rápida, confiable, económica y segura para la provisión de energía eléctrica para usos esenciales, a familias rurales donde no llegan los portadores convencionales de electricidad. Desde sus inicios en los años 80 hasta ahora 2021, la tecnología, los modelos de gestión, y los costos han ido modificándose para bien de las familias rurales.

 

6 Qué es lo más complejo para lograr el acceso universal a la cobertura eléctrica?

 

El modelo institucional, los roles definidos de los actores y el papel que deben asumir. En todo caso el modelo debería ser fácil de implementar y sencillo de operar.

 

“…lo que falta es un modelo institucional de gestión, que asegure la sostenibilidad de estos sistemas en el área rural.…”