###

OSCAR SILES: “Se han acelerado los procesos de CONCIENTIZACIÓN HACIA UNA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA”

 

  EDICIÓN 103 | 2022


Vesna Marinkovic U.

 

El flamante presidente del capítulo boliviano de AEE, considera que la eficiencia energética siempre ha sido “per se” un tema complejo de abordar a nivel global. Sin embargo, asegura que por el momento histórico crítico que vive la humanidad con relación al cambio climático y su impacto, se han acelerado los procesos de concientización y culturización hacia una mejor eficiencia energética…

 

1 Qué es la AEE y desde cuándo opera en Bolivia?

 

La AEE (Asociación de Ingenieros de Energía por su sigla en inglés) es una organización profesional sin fines de lucro creada en Estados Unidos en la década de los años setenta; y busca promover la conservación y la eficiencia energética. En la actualidad, la AEE sirve a más de 18.000 profesionales, +30.000 profesionales certificados en temas de energía, +105 países, 61 Capítulos en USA, +45 Capítulos Internacionales, 27 Capítulos Estudiantiles, y es una fuente principal de información en los campos dinámicos de eficiencia energética, gestión de instalaciones, ingeniería de plantas y cumplimiento ambiental.

 

La misión que tiene este organismo es de promover los intereses científicos y educativos de quienes se dedican a la industria energética y fomentar la acción para el desarrollo sostenible. Actualmente la AEE tiene presencia en Sudamérica en Chile y Brasil, y se ha constituido en una gran oportunidad de integrar este organismo a Bolivia, buscando beneficiar a los profesionales de este gremio y aportar al desarrollo energético de nuestro país, sustentados principalmente en energías renovables.

 

La AEE Bolivia ha empezado a organizarse el segundo semestre del 2021, tiene aún un corto tiempo de presencia e interacción con los profesionales nacionales, pero ha generado bastante expectativa. Actualmente, somos 22 miembros oficiales y ya tenemos conformado el primer directorio de la Asociación. Invitamos a toda la comunidad boliviana involucrada en el área energética que se adhiera a esta iniciativa.

 

2Qué beneficios ofrece ser parte de la AEE a nivel global?

 

La AEE cuenta con alrededor de diecinueve certificaciones en temas de energía, entre la principales tenemos; CEM (Gerente Certificado en Energía), CEA (Auditor Certificado en Energía), CMVP (Profesional Certificado en Medición y Verificación), CBCP (Profesional Certificado en Comisionamiento de Edificios), CAP (Profesional Certificado en Auditorias de Carbono), CSDP (Profesional Certificado en Desarrollo Sostenible), CIEP (Profesional Certificado en Energía Industrial), CWEP (Profesional Certificado en Eficiencia del Agua), REP (Profesional en Energía Renovable), para mencionar los más destacados.

 

El proceso para alcanzar alguna de las certificaciones de la AEE consiste en realizar cursos de preparación específica para alguna de las credenciales y posteriormente rendir un examen riguroso. La forma de involucrarse con la AEE es adhiriéndose a través de la membresía a nivel global, cuyos beneficios radican en que los miembros se convierten en parte de una comunidad global de profesionales de energía, acceso gratuito a seminarios web mensuales de expertos de la industria, acceso a la revista Internacional de Gestión de la Energía (IJEM), revista Internacional de Planificación Ambiental y Energética Estratégica (IJSEEP), revista de Energía Alternativa y Generación Distribuida (AEDG), acceso a boletines, revistas, actas de conferencias y presentaciones grabadas, descuentos en conferencias y programas de formación, nominación de personas, empresas o proyectos para los premios AEE regionales e internacionales.

 

“Probablemente las acciones estatales han ido más hacia la componente de consumo de energía (disminuir) y no tanto así en la componente de producción de energía…”

 

 

3Como organismo mundial que aglutina a profesionales, estudian tes y empresas del sector de energía. ¿está siendo fácil la gestión de la eficiencia energética en estos tiempos de crisis?

 

La gestión de la eficiencia energética siempre ha sido “per se” un tema complejo de abordar a nivel global, debido a que involucra variables técnicas, económicas, sociales, de mercado, entre otras, que en muchos casos no son fáciles de comprenderlas ni aplicarlas. Aun los países que lideran las prácticas de eficiencia energética a nivel global; como son Alemania, España, Japón, Francia, por decir los principales, han recorrido extensos tramos de lecciones aprendidas y sensibilización en sus sociedades. Sin embargo, por el momento histórico crítico que vive la humanidad con relación al cambio climático y su impacto, se han acelerado los procesos de concientización y culturización hacia una mejor eficiencia energética. El concepto de eficiencia energética pasa por un tema cultural en los países, vale decir, la forma como ve el ciudadano, empresario, instituciones públicas, etc., el consumo y optimización de energía, los costos que implica y el impacto inmediato y en el largo plazo que genera este recurso valioso.

 

4Cuál su lectura sobre la gestión de la eficiencia energética y la planificación ambiental en Bolivia, un país tradicionalmente productor de combustibles fósiles?

 

Como mencionaba en la pregunta anterior, desde mi punto de vista, la eficiencia energética pasa por un tema cultural en los países. En el caso de Bolivia, si bien se cuenta con un paraguas legal y normativo desde la CPE (2009) y el D.S. 29466 (que contiene el Programa Nacional de Eficiencia Energética, 2008), aún falta un camino largo por madurar el concepto real de la gestión de eficiencia energética nacional. Probablemente las acciones estatales han ido más hacia la componente de consumo de energía (disminuir) y no tanto así en la componente de producción de energía (incentivos, reducción de impuestos por inversión en cambios de tecnología, etc.). Por lo anterior, pareciera que faltaría una etapa de integración de estrategias a nivel producción y consumo de energía para avanzar a pasos más rápidos hacia una eficiencia energética efectiva, pasando por una estrategia clara y contundente de concientización en los diferentes niveles, desde lo público, empresarial, usuario final, entre otros.

 

5 En este marco ¿Cómo observa la relevancia del hidrogeno verde en la transición energética en el país?

 

PERFIL

Oscar Siles Chavez, CCP™, PMP® es Ingeniero Eléctrico con maestrías en Gestión de Negocios (España), Proyectos para el Desarrollo y Seguridad Nacional. También está certificado en organismos internacionales como la AACEI y el PMI. Actualmente es presidente de la AEE Bolivia y Consultor Senior Internacional en industrias de Energía, Oil&- Gas, Petroquímica con foco en Portafolios, Proyectos, Ingeniería de Costos, Gestión de Claims, PMOs, FEL-EPC.

 

El hidrogeno verde va a jugar un rol estratégico y decisivo para muchos países, inclusive va a redefinir la configuración geopolítica y geoeconómica en muchas regiones del mundo. Bolivia no podría estar ausente de esta realidad inminente e irreversible, toda vez que somos tradicionalmente un país productor de recursos energéticos fósiles primarios como el gas y petróleo. Lo que Bolivia necesita de manera urgente es definir una estrategia nacional que derive en Políticas de Estado, leyes, normativas y un marco regulatorio con fines de investigación, aplicación, producción, comercialización y utilización del Hidrogeno Verde (H2V) en favor del país y la sociedad en su conjunto. Podemos mirar a países vecinos como Chile y Perú que están avanzado a pasos agigantados en el desarrollo del H2V, invirtiendo miles de millones de dólares en esta industria, apuntando a una transición energética segura y confiable.

 

6 El hidrógeno verde es una verdadera opción para transitar hacia una energía verde?

 

Considero que sí. Tomando en cuenta la versatilidad de aplicaciones que tiene el H2V y en especial en países que tienen grandes potenciales de energías renovables como la eólica y solar. Como ejemplo podemos indicar que la Unión Europea está apostando por una transición energética en base a H2V de manera significativa, lo que ha puesto a varios de sus países miembros como líderes a nivel global en esta iniciativa. Si bien es cierto que, a la fecha el costo de producción de H2V es más elevado que sus equivalentes energéticos tradicionales, hace 2 años atrás se pensaba que este paradigma se consolidaría en no menos de diez años, sin embargo, pareciera que el proceso de desarrollo y aplicación se aceleró; y, desde mi punto de vista, en no más de 3 años el precio del H2V será muy competitivo, lo que marcará definitivamente el rumbo histórico de las energías.

 

7 Bolivia tiene las condiciones para desarrollar su transición energética a partir del hidrogeno verde?

 

Si vemos la fotografía hoy de nuestro país yo diría que no tenemos condiciones, sin embargo, tenemos un gran potencial para desarrollar H2V, que es diferente. Las condiciones se las deben generar y debe partir por la iniciativa del Estado a través de Políticas de Estado, leyes, normativas, reglamentos y un marco regulatorio, que sean claros, consistentes y pensados para los siguientes veinte años por lo menos. También es importante involucrar en esto a la sociedad civil organizada como son los colegios de profesionales en diferentes áreas del conocimiento, asociaciones especializadas en la temática y otros. La trilogía Estado-Privados-Universidades es un modelo que ha sido exitoso en muchos países, en donde el Estado aporta con la normativa, la empresa privada con las inversiones y las universidades con la investigación focalizada. Esta trilogía permitiría implementar centros de investigación e innovación, plantas de producción piloto, concientizar y transmitir el conocimiento en el conjunto de la sociedad. La AEE tiene la misión de difundir el conocimiento en áreas de energía en diferentes campos como son, eficiencia energética, solar, eólica, hidroeléctrica, H2V, geotermia, generación distribuida, energía nuclear y biocombustibles. Otro elemento importante que hace a las condiciones que requiere nuestro país son los capitales intensivos de inversión CAPEX que implica esta nueva industria, el Estado debe encontrar el mejor modelo de negocio para las inversiones que beneficie al país principalmente; esto implicaría involucrar a inversiones privadas nacional e internacional, tecnólogos, EPCistas, fabricantes, entre otros. En el aspecto de potencial renovable, nuestro país tiene enormes potenciales en energía solar, eólica, hídrica como materia prima de energía eléctrica renovable para la producción de H2V. Tenemos conocimiento que actualmente se ha llevado un primer ejercicio en esta temática en el Departamento de Oruro para la producción de H2V y amoniaco verde, lo cual aplaudimos y apoyamos de gran manera, sin embargo, debemos estar conscientes del camino largo que nos falta por recorrer como país en este nuevo desafío.

 

“Lo que Bolivia necesita de manera urgente es definir una estrategia nacional que derive en Políticas de Estado…”