Dos expertos destacan la regulación impositiva como freno mayor para el desarrollo de esta Estrategia y manifiestan sus temores sobre...###

LA NORMA IMPOSITIVA FRENÓ la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos


Dos expertos destacan la regulación impositiva como freno mayor para el desarrollo de esta Estrategia y manifiestan sus temores sobre las perspectivas del sector en Bolivia que, hasta hace poco, figuraba como importante exportador de gas natural en la región.

 

| Puede escuchar la nota completa aquí |

 

EDICIÓN 121 | 2023

Vesna Marinkovic U.

 

¿Qué falló en la administración y la gestión de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos? Se consultó a Oscar López Paulsen y a Mario Suárez Riglos, dos expertos del sector hidrocarburífero en Bolivia y con una connotada experiencia en estos temas. La idea fue averiguar si se trató de un tema de gestión gubernamental, de falta de planificación, de recursos naturales y/o falta de recursos humanos capacitados después de la tercera nacionalización en el sector, en mayo de 2006, mediante Decreto Supremo 28701 a inicios de la gestión de Evo Morales Ayma.

 

Oscar López Paulsen dijo que el problema fundamental para la puesta en marcha de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), complementaria a la nacionalización y que planteaba una visión de largo plazo para el desarrollo hidrocarburífero en el país, fue la norma impositiva dispuesta por el Gobierno de ese entonces, atribuyendo a la Ley 3058 la falta de inversiones para exploración, principalmente.

 

“La renta petrolera era muy grande para el Estado en relación a la renta dispuesta para las operadoras privadas tal es así que desde el 2004 hasta 2023 no se ha descubierto prácticamente reservas nuevas lo cual quiere decir que es una mala ley y que debe elaborarse una nueva”, dijo López remarcando que en un mundo de libre mercado las reglas deben ser más flexibles para atraer la Inversión Extranjera Directa (IED), hacia uno de los sectores más dinamizadores de la economía nacional.

 

López Paulsen, ingeniero geólogo de la Universidad de La Plata, Argentina, con varios posgrados en Uruguay, Estados Unidos y Canadá y que ocupara la Gerencia de Exploración y Producción de YPFB en 2016, dijo que si bien se hicieron algunos esfuerzos como ser la Ley de Incentivos, aseguró que estos no fueron suficientes para vencer los temores de las empresas transnacionales y promover la llegada de nuevas inversiones para potenciar el sector.

 

En su criterio, el segundo tema que habría complejizado la efectividad de la EBH fue la falta de seguridad jurídica, establecida por la misma normativa. Lamentó que en estas condiciones, muchas de las empresas que aún están operando en el país deben confrontar la falta de pago de la renta que les corresponde y hacer frente a una serie de obligaciones en un sector donde las inversiones suman millones de dólares y no es posible ejercer la “antropofagia”.

 

Reconoció que bajo esta normativa se hicieron algunos pequeños hallazgos como el caso de Yarará y Yope, en el boomerang que fueron descubridores de nuevos campos, pero, lamentó que no fueron los suficientes como para apuntalar una verdadera estrategia alrededor del negocio de los hidrocarburos, lo mismo que la iniciativa de intervenir campos maduros.

 

BAJAS RESERVAS DE GAS Y PETRÓLEO

 

En la misma línea, Mario Suárez Riglos, también Ingeniero Geólogo de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, con título de Master of Science, en la Universidad de Cincinnati, Ohio (EEUU), y Doctor en Ciencias Geoló- gicas de la Universidad de Córdoba, Argentina, coincidió en la urgencia de contar con un marco contractual diferente al actual, modificando el régimen impositivo en Bolivia para atraer a nuevas concesionarias y/o mantener en buenos términos a las empresas que permanecen en el país.

 

…esta situación realmente nos asusta, ver cómo todos nuestros campos han ido declinando tremendamente, preocupa ver que nos estamos yendo a la catástrofe total…”

 

 

“Nuestras reservas tanto de gas como de petróleo han bajado enormemente”, subrayó llamando la atención sobre lo que debe ser el abastecimiento al mercado externo, especialmente los compromisos hacia Argentina para el próximo año y al Brasil, recomendando, por otro lado, considerar la posibilidad de eliminar paulatinamente la subvención a los carburantes en el país.

 

SITUACIÓN QUE ASUSTA

 

López llamó la atención sobre qué es lo que pasó con las reservas de gas dentro del periodo de 2006 al 2016, señalando que durante ese tiempo la curva comenzó a descender y no se cuenta con información fidedigna pese a que se hicieron dos certificaciones. “Esas dos certificaciones están mal hechas”, subrayó y lamentó que a la fecha no se cuente con información actualizada que permita certidumbres a los actores públicos y privados sobre el potencial actual, poniendo en duda incluso la capacidad de asumir nuevos compromisos.

  

Suárez sostuvo que “esta situación realmente nos asusta, ver cómo todos nuestros campos han ido declinando tremendamente. Preocupa ver que nos estamos yendo a la catástrofe total”, dijo a tiempo de señalar que todos estos datos pintan un panorama al menos sombrío sobre la situación del sector en general agregando que en estas condiciones se tendrá que recurrir a la alternativa del biodiésel, aunque, advirtió que esta no es una opción para el corto plazo y tampoco una panacea para los problemas que se confrontan, pese a las inversiones que se estarían realizando.

 

PESE A TODO, HAY RECURSOS

 

Sin embargo de lo expuesto, López fue optimista sobre el nivel y la cantidad de recursos hidrocarburíferos que existirían en Bolivia, especialmente en la zona del Sub Andino Norte, calculando alrededor de unos 300 TCF de gas y unos 5.000 millones de barriles de petróleo. “No hemos tenido el coraje de salir al área no tradicional donde tenemos un caudal importante de recursos hidrocarburíferos”, anotó.

 

Ambos señalaron que el problema persiste en la medida que cualquier trabajo de exploración demanda por lo menos cinco años lamentando que, en este marco, las perspectivas del país se complejizan pese a la probabilidad de contar con esos recursos en el territorio nacional, a lo que Suárez agregó la eventual dificultad del transporte de estos hidrocarburos desde el Sub Andino Norte del país.

 

Bajo estas consideraciones, se podría deducir que la EBH no ha logrado desarrollar el potencial hidrocarburífero del país ni tampoco gestionar nuevos mercados que incentiven la exploración de nuevos campos y, en esta línea, apuntalar el desarrollo económico del país. ¿Falta de gestión gubernamental? ¿Ausencia de Recursos Humanos capacitados?, ¿Priorización de lo político en la toma de decisiones?, usted tiene la última palabra.

 

“…la EBH no ha logrado desarrollar el potencial hidrocarburífero del país ni tampoco gestionar nuevos mercados que incentiven la exploración…”