Sería un suicidio, el Gobierno no dura ni 24 horas si se le ocurre esa hazaña”, dijo el ex gerente general de YPFB, Ricardo Michel al contestar la pregunta sobre un posible incremento a las regalías que reciben las petroleras. ###
 
  Importantes actores vinculados al sector energético participaron del primer coloquio organizado por ENERGÍABolivia con el propósito de analizar temas de coyuntura. Destacaron aspectos vinculados al consumo energético y a la todavía complicada relación del Gobierno con las petroleras que exigen una mayor seguridad jurídica en momentos que se pide priorizar la exploración y explotación de hidrocarburos para el incremento de reservas.    
  • TRAYECTORIA

    Licenciado en ingeniería Petrolera, de la Universidad Mayor de San Andrés, con especialización en Tecnología de la Producción de Petróleo y Tecnología de la Perforación de Pozos Profundos (off shore), en Francia, Escocia y Estados Unidos. Entre los varios cargos que ocupó, destaca el de gerente general de YPFB, a nivel de la Presidencia Ejecutiva, y el de Gerente de Operaciones- Neuquén, Argentina, en la empresa Schlumberger. Actualmente ocupa la gerencia general de Petroconsult.
 
 


DILEMA BOLIVIANO:

¿Se debe INCREMENTAR
LAS REGALÍAS a las PETROLERAS?

Vesna Marinkovic U.


Sería un suicidio, el Gobierno no dura ni 24 horas si se le ocurre esa hazaña”, dijo el ex gerente general de YPFB, Ricardo Michel al contestar la pregunta sobre un posible incremento a las regalías que reciben las petroleras.

Considera que en el actual escenario energético que vive Bolivia, después de casi una década de la denominada Guerra del Gas, que posibilitó la emergencia del Gobierno de Evo Morales con la idea de modificar las prerrogativas de las petroleras privadas en el negocio hidrocarburífero en Bolivia, esa decisión no sería sostenible.

“Si las empresas están pretendiendo, bajo el manido discurso de lograr mayor seguridad jurídica en el sector, una asignación de 60% de regalías para las petroleras y 40% para el Estado, deben tener claro que eso sería un suicidio, eso sólo sería posible con el recurso de la fuerza”, dijo precisando que éste o cualquier otro gobierno que pretenda hacerlo, tendría que recurrir a las Fuerzas Armadas para neutralizar el rechazo de la población.

Con esas palabras cerró toda posibilidad de modificar las actuales relaciones contractuales con las empresas petroleras asentadas en el país que actualmente reciben el 18% de regalías frente al 82% asignado para el Estado, dentro de lo que YPFB considera “la mejor negociación de este último tiempo en materia hidrocarburífera".

Las declaraciones de Michel surgieron en el marco del coloquio promovido por ENERGÍABolivia, organizado para contribuir al análisis de los temas de la agenda energética y cuando el sector está a la espera de la aprobación de una ley que grafique un nuevo escenario y permita la llegada de la inversión externa.

De manera distendida aunque contundente, Michel comenzó señalando que era necesario aclarar que mayor seguridad jurídica para las petroleras no significaba volver al escenario previo a la nacionalización de los hidrocarburos cuando el Estado recibía, en los hechos, un18% frente al 82% que percibían las petroleras.

PREVIA
José Padilla, Jhon Vargas y Ricardo Michel, conversando momentos previos al inicio del coloquio José Padilla, Jhon Vargas y Ricardo Michel, conversando momentos previos al inicio del coloquio.

Aseguró que el Gobierno tiene definida su posición al respecto y que ha determinado que la próxima Ley de Hidrocarburos no retornará a esta situación. Por otro lado, le pareció intrascendente que se pretenda garantizar en un cien por ciento el cumplimiento de los contratos “cuando toda relación contractual, en cualquier parte del mundo, siempre está sujeta a eventualidades”.

En este marco, indicó que cualquier modificación al respecto debía pasar por una consulta al ciudadano, la instancia última para posibilitar o eliminar un nuevo octubre negro en la agenda-país.

MERCADOS POSIBLES
El otro tema de importancia para Michel es el referido a los mercados en la medida que se habría convertido en el factor determinante para la llegada de inversiones al país. De esta forma, aclara que las empresas privadas extranjeras están presionando su inversión a la diversificación de mercados no sólo en la región.

Michel piensa que se debería analizar objetivamente esta situación para evitar distorsiones del escenario actual en Bolivia. Él considera que es urgente ser realistas en este tema y dejar de discutir sobre la alternativa del LNG por Chile “porque al primero que sugiera esto lo cuelgan”.

“Hay que considerar los mercados en la medida de lo posible, que se analice lo que quiere Bolivia y si no están de acuerdo, que busquen otras alternativas”, dijo aunque precisó que era urgente definir estrategias de exploración para aumentar las reservas de gas.

De esta forma, dejó claro que las transnacionales del petróleo deben tomar una opción. Por el momento, ratificó a la Argentina y al Brasil como los mercados “posibles” y de “largo aliento”, para el gas boliviano.

“Argentina tiene 40 millones de habitantes, consume 150 millones de metros cúbicos día de gas, cinco veces más de lo que exportamos al Brasil y cuatro veces más de lo que nosotros producimos en este momento”, dijo al remarcar los altos consumos de gas del vecino país. “Este es un país altamente gasificado, tanto como Inglaterra. Los diferentes gobiernos se han encargado de llevar el gas hasta zonas remotas y, en ese marco, será difícil desgasificarlo y tendremos su demanda por mucho tiempo”, dijo al agregar que lo mismo ocurre con el Brasil.

“Si bien Brasil habla de que en unos cuantos años más prescindirá del gas boliviano, especialmente por las expectativas que le ofrece el presal, su demanda de consumo interno es muy grande como para que pueda prescindir del gas boliviano”, dijo.

EXPLORACIÓN
Y EL “VIVIR BIEN”
Sin embargo, Michel coincidió con Juan Carlos Sánchez, gerente de YPFB Chaco; Jhon Vargas Vega, presidente de YPFB Logística; y José Padilla, ex asesor de hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, en la necesidad de poner plazos perentorios para la exploración de nuevos campos de gas en Bolivia.

Sugirió que frente a la indecisión de las petroleras privadas de invertir para exploración, el Estado debía tomar la iniciativa de hacerlo a través de YPFB. “¿Si estamos invirtiendo 1200 millones en petroquímica por qué no hacerlo en exploración?”, preguntó.

José Padilla acotó que al momento las privadas solamente están en el desarrollo de campos ya descubiertos, que lo hacen sin ningún capital de riesgo pero que no hay inversión para explorar nuevos campos de gas y que la única empresa que puede correr con ese desafío es YPFB, especialmente ahora que “estamos en el año cero, si no exploramos a partir del 2013 vamos a tener bastantes problemas para terminar los contratos con la Argentina y Brasil”.

Según Michel, “hay que empezar otra vez exploración básica, que no la van hacer las privadas, la va a realizar la empresa estatal porque es dinero que se invierte y no se recupera.”

Jhon Vargas, presidente de YPFB Logística, también vio como urgente la exploración. “Desde el último descubrimiento del mega campo San Alberto, no se ha tenido otro y nuestra producción siempre ha sido una franca declinación”, dijo esto al precisar que un reto principal de la nueva política energética del Gobierno es gasificar y electrificar el país hasta el último rincón.

DISTANCIAS
El director del Centro de Estudios de la Realidad Jurídico y Social (CEJIS), Leonardo Tamburini, marcó distancias con la lectura centrada en la exploración y explotación de recursos naturales como el gas natural, dijo que esta tendencia contradecía la actual Constitución Política del Estado que promueve “el vivir bien”.

Argumentó que actualmente el debate está centrado solamente en cuánto invertir para extraer recursos baratos y venderlos de manera masiva para un consumo “poco racional” de la energía.


+ APUNTES


JOSÉ PADILLA

Trabajar el gas no convencional


Hay que desarrollar el tema de los hidrocarburos no convencionales. Sabemos que Santa Cruz es una zona con alta potencialidad en gas de esquisto y no estamos apuntalando esta situación. No sé si YPFB hizo o está haciendo algo al respecto, de manera que la recomendación de política petrolera va por priorizar la exploración pero habría que abrir el marco jurídico porque ahora, en el marco de la Ley 3058, no es atractiva en la parte de la exploración y, en otro orden, trabajar en el gas no convencional.

Por el momento, Estados Unidos que compra petróleo y gas para regular sus reservas, ahora está claro que ha incursionado en los no convencionales como el shale gas, problepara regular los precios. Ese fue el resultado con el tema del descubrimiento de los no convencionales, ha regulado y ha estabilizado los precios del gas a nivel internacional, en base a las reservas que anota.
JHON VARGAS

Vamos a gasificar el país


El gas de esquisto requiere de grandes inversiones, una tecnología que hay que desarrollar en el país y también necesita mucha logística, los pozos candidatos que están en las zonas sub andinas son pequeñas planchadas, y para tener este tipo de fracturamiento necesitamos mucho espacio para los equipos e ingentes cantidades de agua e infraestructura para su almacenamiento. El problema también es dónde depositar el agua que vamos a recuperar, un tema ambiental que hay que cuidar.

El aspecto de la electrificación o del balance de energía del país obviamente está en base a las reservas disponibles que tenemos y actualmente nuestro consumo va en ascenso.

A nivel del consumo interno para el 2015 vamos a estar en 15 o 16 millones de metros cúbicos día, actualmente estamos en 8,9. Por delante, existen retos con la parte de la industrialización, tenemos plantas de amoniaco uria, la planta de GLN y otros proyectos industriales.
LEONARDO TAMBURINI

Entubar el país no es “vivir bien”


Todo lo que ustedes están diciendo, contradice el paradigma de la nueva Constitución Política del Estado que es la de “vivir bien”, hay que privilegiar al ser humano y la vida. Si eso nos hemos olvidado en los 90, debemos retornar hacia los paradigmas de los derechos humanos, medio ambiente, cuidado de los recursos naturales, el cuidado de la gente, dónde vive; eso va primero, la matriz energética tiene que tener un grado de diversificación que permita que todos estos elementos se conjuguen y se armonicen y no ir pensando igual como se pensaba antes y desarrollar energéticamente el país como si la gente no existiera.

Lo que está pasando actualmente es que el 80 por ciento de las empresas nacionales sigue viviendo de una matriz solamente primaria exportadora y esa producción es la que financia los otros sectores de la economía porque no se autoabastecen, no son sustentables en sí mismos porque no hay una visión o no se ha internacionalizado el paradigma que plantea la Constitución en esos términos. Podemos agujerear todo el país y entubar todo el país y eso no es “vivir bien”.