COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas

###

LOS SERVICIOS PETROLEROS: ATRAPADOS SIN SALIDA


Miguel Ferrufino Archondo (*)

Nuestro país vive un buen momento en las inversiones petroleras, las nuevas plantas de gas, las plantas separadoras de líquidos, la Planta de Urea y Amoniaco y sus potencialidades petroquímicas nos aseguran unos buenos seis o siete años más de mucho trabajo en el sector. Luego vendrá mayor exploración, mayores volúmenes de venta de gas a Brasil y Argentina y así el futuro de la industria se lo ve muy promisorio a corto, mediano y largo plazo. Nuestra industria gasífera, debido a los mercados existentes, tiende a ser muy estable los próximos años.

Lo que no anda muy bien es la respuesta nacional a estos grandes emprendimientos. Las empresas extranjeras se instalan muy fácilmente en territorio nacional y las inversiones bolivianas terminan en cuentas fuera del país. Por lo tanto, se tiene



que tomar medidas en forma inmediata para hacer que el crecimiento sostenido de nuestra industria también sea el crecimiento mayor de la economía de nuestro país a través de mayores servicios realizados por empresas bolivianas.

Una situación de esta naturaleza la resolvió YPFB Transporte S.A., vía la Construcción del Gasoducto Carrasco- Cochabamba (GCC) que es un ejemplo a seguir. Si YPFB Transporte S.A. licitaba esta obra como lo hace el resto de las empresas en Bolivia, ninguna empresa nacional habría calificado para su construcción. El costo financiero, la cantidad de equipo en Bolivia inexistente, los recursos humanos y el tema de garantías bancarias con las boletas de ejecución, habrían hecho imposible su construcción con empresas nacionales. Pero no, se licitó en tres etapas de construcción y, además, se permitió formar consorcios de empresas para cada una de las etapas.


¿Qué se tiene que hacer para que las grandes constructoras no se lleven todo el dinero afuera…?

Este sistema de licitación hizo que empresas nacionales se unieran y trabajaran en sociedades dando al proyecto un promedio de construcción de 27.5 US$/ pulgada-metro. En países vecinos como Brasil, Perú y Argentina este costo de construcción oscila entre 55 y 80 US$/pulgada-metro para construcciones en terrenos normales. En lugares complicados y terrenos difíciles llegó a costar hasta 110 US$/pulgada-metro. Por lo tanto, lo ahorrado en la construcción del GCC es muy significativo.

¿Qué es lo que se tiene que hacer para que las inversiones de los próximos años se queden en mayor porcentaje en Bolivia y se vea un real crecimiento de los servicios en todo el país? ¿Qué se tiene que hacer para que las grandes constructoras no se lleven todo el dinero afuera y sólo dejen las migajas en Bolivia a precios de terror? A continuación listamos las tres más importantes acciones que se debe tomar.

Los contratos con participación obligatoria de empresas nacionales, son imprescindibles. YPFB debe normar la forma de licitar las obras de mediano y gran tamaño. Tanto para sus afiliadas como para las empresas privadas que operan en Bolivia, como Repsol y Total, bajo contratos de servicios. Las obras de mediano tamaño, digamos entre 100 y 300 millones, deben ser adjudicadas a empresa internacionales vía asociaciones accidentales con empresas locales de por lo menos un 20%. Para obras mayores a los 300 millones se debe obligar a las empresas transnacionales que subcontraten a empresas nacionales por lo menos el 20% de las obras.

Todas estas asociaciones accidentales y subcontrataciones deben ser realizadas en el periodo de licitación de la obra, cosa que las empresas locales puedan presentar presupuestos con precios que les dejen mejores márgenes de utilidad. Hoy en día las empresas transnacionales cotizan servicios en la época de cotización de la oferta, no cierran trato con nadie y el momento de ejecutar los trabajos negocian con varios postulantes bajando los precios a niveles insostenibles para el empresario local.

Otra medida importante sería la categorización de empresas. Nuevamente YPFB Corporación debería tener un ranking de empresas certificadas para prestar servicios en el sector petrolero. Cada empresa debe presentar certificados de gestión de calidad, y entre otros requisitos, soporte y respaldo financiero.

Los ajustes al sistema bancario, son otro aspecto importante. En Bolivia no sirve de nada haber ganado un contrato o haber realizado un buen trabajo. Pues las garantías bancarias para capital operativo, compra de materiales o fianzas bancarias siempre son las mismas: HIPOTECARIAS. Por lo tanto es muy difícil crecer en un medio donde nadie confía en el buen trabajo. No puede ser que todas las boletas requeridas contractualmente tengan que tener respaldo hipotecario. Pasa lo mismo con el “factoring” y con el “Leassing”, no funcionan en Bolivia; todo termina en garantías hipotecarias.

Los contratos de trabajo entre las empresas de servicio y las operadoras, como BG por ejemplo, tienen un valor legal dentro de nuestro código civil boliviano. Estos contratos deberían ser reconocidos como tales por la banca boliviana. Con un contrato reconocido por las leyes bolivianas se debería poder obtener las boletas contractuales con el mismo flujo del proyecto en ejecución.

La Boleta de Buena Inversión de Anticipo y la de Cumplimiento de Contrato deberían ser otorgadas por el banco sólo con el contrato firmado. El banco debería condicionar el depósito de este anticipo en sus cuentas y solicitar un flujo de caja al contratista de servicios para fiscalizar que los desembolsos sean destinados a la obra en ejecución. Y para la Boleta de Cumplimiento de Contrato, ir descontando en cada pago un 10% para crear un respaldo al final de la obra que es donde más riesgo existe para cubrir la boleta.

La Boleta de Buena Ejecución de Obra es solicitada por el operador por un año, luego de que el contratista entregó el trabajo terminado. Entonces la Boletas de Cumplimiento de Contrato pasan a ser Boletas de Buena Ejecución de Obra, ya que nunca estas dos boletas serán solicitadas en paralelo o al mismo tiempo.

Para contratos tipo EPC o llave en mano, hay algunas otras boletas adicionales relacionadas con la compra de materiales. Estas Boletas son las más complicadas para operadores y clientes. Además, los contratistas nacionales tienen una tremenda desventaja con los extranjeros. Los países vecinos tienen muchas más facilidades bancarias para acceder a una carta de crédito o una garantía para comprar equipos.

Estas empresas están acostumbradas a realizar grandes obras Llave en Mano o EPC con el 10% de capital. ¿Qué significa esto?, que si ganan una obra de 200 millones de dólares, necesitan sólo 20 millones para operar y trabajar el contrato. El resto es financiado por la banca basada en confianza operativa y credibilidad corporativa.

Claro que todo esto no se construye de la noche a la mañana, pero en Bolivia por las leyes existentes estamos muy lejos de llegar a una relación no hipotecaria entre la banca y los contratistas. Solamente como ejemplo, si una empresa boliviana se adjudica un contrato EPC de 10 millones de dólares necesita un capital operativo de por lo menos 5 millones. El 50% del contrato.


Arreglando la parte contractual que debería estar a cargo de YPFB, creando una categorización de las empresas, a cargo de la CBHE, y flexibilizando un poco las normas bancarias, que debe ser una tarea conjunta entrela banca y los entes reguladores de la banca, o sea el Estado; se debería poder mejorar en muchos aspectos el desempeño de las empresas locales y de ese modo hacer que mayores recursos se queden en el país y más empresas de servicios existan en toda la cadena de ejecución de obras para el sector energético.

(*)Presidente Ejecutivo de IPE Bolivia, con más de 28 años de experiencia en el sector petrolero. Especialista en desarrollo de proyectos de proceso y transporte de gas natural. Diseño y construcción de plantas de proceso de gas natural. Diseño y construcción de gasoductos en Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil.

NUESTRA INDUSTRIA GASÍFERA, debido a los mercados existentes, tiende a ser muy ESTABLE LOS PRÓXIMOS AÑOS.