Es importante planificar la transición hacia la generación distribuida en el país, señalaron dos expertos del sector.

###

LEA: Los desafíos de la GENERACIÓN DISTRIBUIDA en Bolivia

EDICIÓN-53 | SEPTIEMBRE 2017


Es importante planificar la transición hacia la generación distribuida en el país, señalaron dos expertos del sector. La idea es implementarla en el marco de una nueva legislación específica que permita generar energía descentralizada con retribución que la incentive...

 

Vesna Marinkovic U.

 

El coloquio de septiembre abordó la generación distribuida, tam bién conocida como generación “in-situ” o generación descentralizada que consiste en la generación de energía eléctrica a partir de muchas pequeñas fuentes de energía, generalmente renovables, en lugares lo más próximos posibles a las cargas.

 

Los invitados para dialogar al respecto fueron Sergio Arnéz, consultor energético, y Rudy Peredo Flores, subgerente de regulación y tarifas de CRE. Ellos coincidieron en señalar que el futuro está en este tipo de generación, en la línea de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y optimizar el uso de combustibles fósiles.

 

Arnéz explicó que si se incentiva la instalación de pequeños generadores de electricidad con fuentes renovables en los lugares de consumo por parte de los mismos consumidores, como paneles solares en los techos de casas, comercios, oficinas e industrias, se puede lograr una reducción importante de inversiones estatales necesarias para generación centralizada, reducir contaminación ambiental, ahorrar gas natural y diesel, diversificar la matriz energética y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad de suministro.

 

LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

 

Peredo complementó señalando que pequeños generadores de origen generalmente no convencionales, principalmente renovables, que están sumergidos en la red de distribución pueden, de manera planificada evitar mayores costos en la cadena de generación, transporte y distribución en el servicio de energía eléctrica.

 

Dijo esto, al recordar que la industria eléctrica está tradicionalmente conformada por un sector generador, otro transmisor que trasmite en bloque la energía que se genera en los grandes centros generadores, generalmente distante de los lugares de demanda, y el sector distribuidor que hace el reparto y comercialización de esta generación y transporte a los consumidores finales.,.

 

Aseguraron ambos que el objetivo de institucionalizar la generación distribuida en Bolivia no es sólo para ahorrar sino que también estaría dirigido a reducir las emisiones, en momentos cuando la humanidad ha comenzado a pedir atención a las consecuencias de la contaminación del planeta.

 

POLÍTICA ENERGÉTICA

 

Arnéz planteó la generación distribuida en base a paneles solares en domicilios, industrias y comercios, para aprovechar la superficie de los techos y generar energía, como se estaría haciendo en varias partes del mundo, con pequeños generadores y evitando el uso de combustibles fósiles en las grandes generadoras.

 

Asegura que es importante contar con políticas energéticas de apertura hacia la utilización de tecnología renovable, incidiendo en la importancia de los paneles solares. En esta línea planteó implementar una política estatal de incentivo a la generación distribuida renovable, de tal forma que los que puedan invertir en paneles solares lo hagan, y con los ahorros en compras de energía a la red pagar la inversión realizada, en un lapso de 5 años.

 

Sugirió, en este marco, la implementación del “Net Metering”, que es una forma de comercio de la electricidad en base a fuentes renovables que, al mismo tiempo, funciona como un incentivo eficaz para la adquisición una propia fuente renovable representando así una alternativa a otras formas de generación.

 

Recordó que el “Net Metering”, que permite a los domicilios autogenerar energía y ser retribuidos por sus excedentes dados a la red, debería ser incorporado en la legislación actual, como ya se hace en muchos países del mundo hace tiempo, incluidos nuestros vecinos, con el objeto de regular e incentivar la autogeneración de energía con medios renovables, permitiendo que los ciudadanos, el comercio y la industria, puedan generar su propia energía, entregar sus excedentes a las redes de distribución y recibir una remuneración adecuada.

 

PLANIFICACIÓN

 

Remarcando la importancia de una planificación a nivel nacional en esta materia, Peredo señaló que los consumidores responden a una racionalidad económica y que si el consumir este tipo de energía limpia, les resulta costoso en el corto plazo, no considerarán este servicio. Mostró reservas sobre un posible incremento tarifario, sin embargo reconoció que, de darse, este sería mínimo y probablemente beneficioso en el largo plazo.

 

“Hay que planificar este nuevo advenimiento para satisfacer la demanda de los consumidores”, acotó Peredo remarcando que cualquier solución sin planificación puede ocasionar el deterioro de algunos sectores de la actual industria eléctrica llámese generadores, trasmisiones o distribuidores.

 

“Nosotros vemos por ejemplo la estructura de costos que tiene la electricidad al consumidor final que está conformada por costos de generación, por costo de transporte, costo de distribución y hacerla sin planificar traería como consecuencias dejar a algún sector de la cadena en descubierto”, dijo Peredo.

 

Hay que planificar este nuevo advenimiento para satisfacer la demanda de los consumidores”.

 


Señaló que suponiendo que la mitad de la población se abastezca con generación distribuida, la mitad de la red de distribución quedaría sin ocupar y la mitad de la red de trasmisión quedaría igualmente sin uso, generando que de la noche a la mañana se afecten los costos dentro de la estructura de la industria eléctrica actual lo que causará un incremento de costos para los consumidores que no pueden hacer generación distribuida, y estos casi siempre son los de más bajos ingresos.

 

“En cambio si se planifica a largo plazo, se puede armonizar lo que es el crecimiento de las necesidades en materia de energía eléctrica, con la combinación de la anterior forma de la industria eléctrica con esta nueva forma de generar energía eléctrica que es la generación distribuida”, precisó Peredo. Se manifestó contrario al Net Metering, ya que considera que esto provoca subvenciones de los consumidores que tienen generación distribuida hacia los que no lo tienen.

 

Por su parte Arnéz puntualizó el hecho de que toda transformación es gradual y que en esa lógica no sería posible provocar daños en la infraestructura actual de la generación de energía, como dejarla con su capacidad ociosa al migrar a la generación distribuida.

 

También señaló que el incremento de tarifa por la introducción del Net Metering sería gradual e imperceptible para los usuarios. Exhortó a todos los actores del sector eléctrico a trabajar en una normativa específica, con el fin de incentivar una transición hacia formas menos contaminantes y más eficientes a nivel de costos y ahorro energético.

 

En un momento en que es el Estado el responsable de concebir las características y la concepción de la industria eléctrica, ambos coincidieron en

 

la importancia de planificar los usos energéticos de la manera más eficiente posible y menos agresiva con el medio ambiente, mientras todavía existe escepticismo sobre los efectos de la aplicación del Net Metering en función a alcanzar un cambio radical o se logre ver una gran cantidad de potencia, como sugieren algunos expertos.

 

Como corolario, quedó el mensaje de que resultaría igualmente útil reflexionar sobre la posibilidad de mecanismos de financiamiento que faciliten a los usuarios la instalación de paneles a tiempo de mejorar las condiciones de competencia, bajo la modalidad de “Net Metering”.

 

…resultaría igualmente útil reflexionar sobre la posibilidad de mecanismos de financiamiento que faciliten a los usuarios la instalación de paneles …”