###

LEA: La Paz EN CIFRAS

El departamento de La Paz ha mantenido “características contradictorias” en su desempeño económico reciente, al parecer como efecto de la política salarial establecida junto con un tipo de cambio fijo, desde fines de 2011, lo cual habría ha generado efectos negativos en algunos sectores más que en otros.

 

1 DESEMPEÑO ECONÓMICO

 

El departamento de La Paz ha mantenido características contradictorias en su desempeño económico reciente. Según el INE, la tasa de desempleo urbana (población desocupada) al primer trimestre de 2017 llega a 5.0 por ciento, casi un punto por encima del 4.1 por ciento de la tasa de desempleo en todo el país, al tercer trimestre de 2016. Asimismo, en la publicación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se observa que las ventas y servicios facturados en 2016, tanto de restaurantes como de supermercados, crecieron en 3.2 por ciento y 6.7 por ciento, respectivamente, su tasa más baja desde 2006. El nivel de desempleo y un menor crecimiento de la facturación en restaurantes y supermercados son indicadores de desaceleración de la economía paceña. Sin embargo, los datos del producto departamental muestran una faceta distinta.






 

 

 

2 MEJORA EL INGRESO

 

En efecto, uno de los hechos más destacables es el incremento del ingreso per cápita medido en dólares que, hasta el año 2014, se mantuvo por debajo del promedio nacional; ese año su valor fue cercano a los US$ 3,000 (ver gráfico). Pero en 2015 y 2016 la situación ha experimentado un cambio positivo, superando incluso el nivel promedio nacional. Así, mientras que el ingreso per cápita de Bolivia llegó en 2016 a US$ 3,100, el ingreso per cápita de La Paz subió a US$ 3,337.







 

3 MEJORA DEL PIB

 

La mejoría registrada en los dos últimos años, en términos del ingreso per cápita departamental, viene de la mano de un desempeño igualmente mejor del producto interno bruto (PIB) paceño, también superior al ritmo de crecimiento del PIB nacional. De hecho, el año 2015 la tasa de crecimiento del PIB paceño (7.8 por ciento), fue la más alta en las últimas 3 décadas. En 2016 el crecimiento del departamento, si bien disminuye, todavía se sitúa por arriba de la tasa de crecimiento de Bolivia con 5.5 por ciento como se observa en el gráfico.






 

 

 

4 ACTIVIDADES QUE CRECEN

 

Es llamativo el elevado crecimiento del PIB paceño logrado el año 2015. ¿Cuál es la razón de ello? Según se extrae de los datos de los “derechos sobre importaciones, IVA, IT y otros impuestos indirectos”, estas partidas tuvieron un papel muy importante para ese año, con una variación positiva de 17.6 por ciento con respecto al año 2014 (ver gráfico). Si bien no se trata propiamente de una actividad económica, su incidencia fue superior a la muchos de los sectores de actividad económica, a tal grado que más de 1/3 (35.1 por ciento) del crecimiento del año 2015 se explica por la categoría “derechos sobre importaciones e impuestos”.










 

 

5 LA MINERÍA

 

En segundo lugar, entre los sectores con mejor desempeño está la minería (minerales metálicos y no metálicos) con una variación positiva de 10.3 por ciento, seguido de los servicios de administración pública con 9.5 por ciento y los establecimientos financieros con 8.2 por ciento. El resto de las actividades económicas crecieron por debajo del promedio de 7.8 por ciento, relegando su participación en el producto departamental; este es el caso de la agricultura que con una tasa de apenas 2.3% ocupa el último lugar. La dependencia de la economía paceña de la administración pública es un hecho que no se logró superar.







 

 

6 EXPORTACIONES

 

Un dato positivo es que en el 2016 el valor de las exportaciones paceñas creció en 15.4 por ciento respecto a 2015, totalizando US$ 974 millones. No obstante, el origen de esta recuperación estuvo centrada en los minerales que llegaron a los US$ 748 millones (ver gráfico).








 

 

7 PRODUCTOS MINEROS

 

De los 15 principales productos de exportación, que representaron más del 95 por ciento del total en 2016, ocho decrecieron y siete crecieron (ver gráfico ). El estaño metálico subió en 319.1 por ciento, la joyería de oro en 25.6 por ciento, el mineral de zinc en 21.1 por ciento, oro metálico en 12.2 por ciento, joyería con oro importado en 6.9 por ciento, mineral de plata en 6.7 por ciento y nueces de Brasil en 6.5 por ciento. Claramente la recuperación se dio principalmente en los productos mineros. Los más afectados fueron: manufacturas y madera.


 

 


Fuente: 
Fundación Milenio con datos del INE