COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas

###


 

Claudia Cronenbold:
“El proceso de recuperación de precios TENDRÁ UN RECORRIDO LENTO”

 

En este diálogo Cronenbold refiere que la transición hacia una matriz energética menos contaminante toma su tiempo; que los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, no han perdido su encanto; y que la nuclear estaría en un proceso de rearme…

 

Vesna Marinkovic U.

 

 

 

El mundo parece estar centrado en lograr una transición energética hacia las renovables, en plena crisis de los precios del petróleo, ¿la considera posible?

 

Toda transición toma su tiempo, a comienzos de siglo (2000) se hablaba de que el carbón se iba a descontinuar en su consumo y vemos que continúa siendo un energético importante en la matriz mundial, inclusive con innovaciones en su uso con centrales eléctricas de carbón más eficientes y algo menos contaminantes.

 

Lo mismo se puede observar con la energía nuclear post Fukushima (2011), que implicó la decisión drástica del cierre de varias centrales nucleares a nivel mundial, sin embargo, si vemos las proyecciones para esta década (2020) se vienen construyendo nuevos reactores (+60) que podrían incrementar la oferta de este tipo de energía en cerca de un 15%.

 

Como vicepresidenta del WEC para Latinoamérica, en el marco del reciente Congreso Mundial Energía realizado en Estambul, luego de acompañar muy de cerca el debate energético y participar en tres paneles, podemos decir que la transición energética está en pleno proceso con tres niveles de actuación, un energético base como es el petróleo, un energético de transición como es el gas natural y la incursión en este mix de las energías renovables, que luego del acuerdo de París para el Cambio Climático, COP 21, muestran una tendencia creciente en su utilización, no sólo por los niveles de eficiente que se están observando como la reciente subasta en Chile, sino por la incursión tecnológica como el uso de baterías para almacenar energía.

 

Bolivia pasaría de un nivel de generación hidroeléctrica más renovables de 28% a más de un 80% incluyendo oferta exportable.”

 


2
¿Cómo observa la tendencia hacia las renovables en Bolivia?

 

Si nos sumamos al criterio internacional de que la hidroelectricidad es una energía renovable e incorporamos los nuevos proyectos en fase de estudio como la geotermia, vemos que en muy poco tiempo (2025), según los planes de ENDE, Bolivia pasaría de un nivel de generación hidroeléctrica más renovables de 28% a más de un 80% incluyendo oferta exportable.

 

Esto sería muy importante logro para el país, no sólo por lo que puede representar la comercialización de estos excedentes sino también por la importante contribución que se haría en la descarbonización de nuestro sistema con la reducción de emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

 

¿Cuál la mayor limitación para las renovables en el país?

 

Cada proyecto tiene su particularidad, no es igual desarrollar un proyecto solar en Pando u Oruro a desarrollar una hidroeléctrica en El Bala. Lo importante como país es que hemos definido un plan de acción muy propositivo para implementar cerca de 40 proyectos estratégicos para el incremento de potencia, lo que permitirá no solo asegurar contar con energía para el desarrollo del país de las próximas décadas, sino para generar una serie de beneficios a los entornos donde se desarrollan estos proyectos bajo la premisa de que la energía mejora la calidad de vida y permite mayor desarrollo de las comunidades. Esto es algo que se ha podido corroborar reiteradas veces y hacen partes de los desafíos del Trilema Energético, concepto impulsado por el Consejo Mundial de Energía, que busca fortalecer el desarrollo sostenible a través de buscar el balance entre el acceso a la energía y su disponibilidad, equidad social y asequibilidad, y la mitigación del impacto ambiental.

 

Cuando el sector energético habla de establecer nuevos modelos de consumo y menor crecimiento de la demanda, ¿se está hablando de una medida que integra a todos o solamente a unos cuantos países?

 

Si uno de los objetivos fuera el menor crecimiento de la demanda este no vendría de la mano de la reducción de consumo, sino de la eficiencia energética. Si vemos la realidad global, podemos notar que la población mundial crece, la diversidad de artefactos y tecnología disponible crece, la automatización aumenta, los medios de transporte cuentan con más electrónica y avanzan a sistema eléctricos, estamos en un planeta soportado por circuitos electrónicos, donde incluso su exceso se está convirtiendo en un nuevo problema para el manejo de sus desechos.

 

PERFIL

Ingeniera Industrial de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), con formación académica en el Programa de Desarrollo Gerencial de Harvard Business School y MBA en Gestión de Negocios Internacionales en el IBMEC Educacional S.A., entre otros. Trabajó como gerente nacional de planeamiento del Banco Económico S.A.; gerente de planificación y evaluación de desempeño de Petrobras Bolivia; gerente de planificación estratégica y evaluaciones económicas para todos los negocios internacionales de Petrobras Brasil en Río de Janeiro; directora corporativa de Petrobras Colombia; gerente general de Transierra S.A. en Santa Cruz, Bolivia y, actualmente, directora de relaciones institucionales de Petrobras Bolivia y presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía. También es presidenta del Comité Boliviano del Consejo Mundial de Energía (COBOCME) y miembro del Comité de Estudios del WEC (WEC´s Studies Committee).

 

Usted ha participado recientemente en el XXIII Congreso Mundial de Energía, realizado en Turquía, ¿cuáles las tendencias observadas sobre el precio del crudo para los próximos años?

 

El precio del crudo es uno de los indicadores en commodities más complejos de pronosticar, lo que nos ha demostrado esta crisis de precios es que no solamente el precio se ajustaba por situaciones de conflictos bélicos, ingreso de otros energéticos, crecimiento de stocks estratégicos en los países industrializados, especulaciones, entre otros factores subjetivos, sino que cuando el mercado está abastecido entra en juego la oferta y demanda como driver esencial para capturar o no esos excedentes de mercado, obligando la sobreoferta a disminuir los precios, inclusive a parámetros que no veíamos hace 20 años.

 

En este marco el modelo de pronóstico está cambiando y el desequilibrio en zonas de producción y de abastecimiento también, principalmente por el importante desarrollo de la actividad petrolera en EEUU con el impulso del shale que lo ha puesto a niveles de los 3 países top productores junto con Arabia Saudita y Rusia, siendo que hace muy pocos años era un importador neto de petróleo y ahora empieza a exportarlo.

 

Esto por tanto es un indicativo de que el proceso de recuperación de precios tendrá un recorrido lento.

 

Durante el Congreso Mundial de Energía en Turquía tuvo lugar una cumbre de presidentes, contando con la presencia de Rusia, Venezuela y Azerbaiyán, así como ministros de energía de medio oriente, donde mostraron voluntad política para avanzar en la búsqueda de concesos que permitan mejorar los precios futuros del petróleo. En escenarios conservadores se puede ver incrementos de 10 $/bbl cada 3 años, otros estiman que esto se podría alcanzar en menos tiempo buscando un techo en el orden de los 80 $/bbl. Como lo exponía el presidente de Lukoil, la realidad es que los precios bajos no son prácticos para el mercado, con 80 $/bbl hemos visto que se tiene precios aceptables para los consumidores y el desarrollo de la infraestructura lo que permite gozar de lo beneficios de la energía.

 

6 ¿Cómo debemos interpretar la afirmación del ministro de energía y recursos naturales de Turquía de que se necesita un modelo nuevo para evitar conflictos por la energía?

 

Uno de los temas que se dio mucho énfasis en el Congreso fue la falta de acceso a la energía, principalmente de regiones como el África donde 2 de cada 3 personas no tienen acceso a la electricidad, o India donde más de 300 millones de personas (25% de la población) no cuenta con energía y cerca de mitad de la población cuenta con un servicio intermitente.

 

La energía es un derecho humano, al igual que el acceso al agua potable, por tanto su escasez hace que se presente un importante desbalance en el Trilema Energético derivando en nuevos focos de conflictos, el desafío es abordar la problemática desde la cooperación y complementación de los países.

 

Claudia Cronenbold es Presidenta del Comité Boliviano del Consejo Mundial de Energía(COBOCME), miembro del Comité de Estudios del WEC (WEC´s Studies Committee) y presidenta de la CBHE, ¿qué destacaría de estas importantes funciones que desempeña?

 

En Turquía asumí también la Vicepresidencia para América Latina y el Caribe del Consejo Mundial de Energía, ocupando una silla en el Directorio de esta prestigiosa institución mundial.

 

Es un honor muy grande y una responsabilidad, no solo en lo profesional, sino para el país y la región. Lo más importante que veo es que contamos con un medio de acceso a información, comunicación e interconexión estratégica entre la realidad nacional, visión regional y el debate energético mundial. A través de estos espacios podremos contribuir en el fortalecimiento regional y promover los planes de integración que están teniendo como uno de sus protagonistas a Bolivia, el contribuir con estos planes tendrán un impacto muy positivo para mejorar los índices de acceso y oferta energética, parte esencial para el desempeño de estas funciones.