###

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gastón Mejía:
“sistemas HÍBRIDOS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, PARA UN ACCESO UNIVERSAL ”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Gastón Mejía Brown, es jefe de la Carrera de Ingeniería Petrolera de la UPSA y tiene una larga y reconocida trayectoria en el desarrollo de energías renovables en áreas rurales de Bolivia. Sus recomendaciones priorizan el apoyo técnico, mantenimiento permanente de los equipos y el seguimiento al uso de estos artefactos por los miembros de las comunidades para evitar fracasos del pasado.

 

Raúl Serrano

 

1 ¿Cómo evalúa la situación de las energías renovables y el acceso energético en zonas rurales no conectadas a la red en Bolivia?

 

Hay algunos aportes recientes de organizaciones como Energética en favor de motivar, introducir y capacitar a miembros de comunidades rurales sobre el uso de artefactos de transformación energética como placas fotovoltaicas, aeromotores, calentadores solares de agua, sobre todo, en el occidente de Bolivia. Ya las hubo en el pasado pero fracasaron, básicamente, por falta de apoyo técnico y mantenimiento permanente y de seguimiento del uso de estos artefactos por los miembros de las comunidades rurales.

 

La mayoría de estas comunidades aun dependen de otros energéticos como leña y, en poblaciones cercanas a las grandes ciudades Bolivianas, del uso de gas licuado, pero no cuentan con acceso a servicios eléctricos ni tienen la capacidad de generar su propia energía eléctrica.

 

En la parte oriental de Bolivia, en particular, en la región de Santa Cruz se viene investigando sobre la producción de bioenergéticos en base a recursos agrícolas no alimenticios como lo hace CIAT que no prospera por no haberse aplicado las leyes y disposiciones ya reglamentadas hace varios años sobre el uso de dichos energéticos, fundamentalmente, en el transporte vehicular.

 

En los últimos años, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia financia varias obras energéticas importantes como el parque fotovoltaico de Cobija (5 Mw) que se encuentra en operación y el parque fotovoltaico de Oruro en Construcción (20 Mw), más otros proyectos similares para Tarija así como también el parque electro eólico en Cochabamba (2 unidades en operación y varias en construcción hasta lograr 21 Mw de potencia), el parque geoeléctrico de Laguna Colorada (alrededor de 100 Mw). El sector privado lo hizo en el rubro de la generación de energía eléctrica en los Ingenios azucareros a partir de bagazo, caso de La Bélgica (alrededor 20 Mw, parte uso interno, parte venta a la Red interconectada), esfuerzos realizados fundamentalmente para cubrir las necesidades energéticas urbanas e industriales y en una perspectiva de transfor mar a Bolivia en un país exportador de energía eléctrica.

 

Considero que, en el marco de la Agenda 2025, habrá un apoyo gubernamental para lograr la meta, el objetivo que se propone en dicho documento, de que todo ciudadano boliviano, donde se encuentre dentro del territorio boliviano, debe tener acceso a energía eléctrica, que podría lograrse con programas de sistemas híbridos de generación eléctrica aun cuando no hay claramente establecidas acciones sobre el particular para comunidades alejadas.

 

2 ¿Cuáles serían los casos de estu dio relevantes en Bolivia (tales como el uso de energías renovables fuera de la red, tales como la solar, eólica, biocombustibles o mini centrales en comunidades rurales remotas)?

 

Como ya mencione en el anterior inciso, considero que la introducción de sistemas híbridos (foto-eolo-bio-termo eléctricos) en comunidades rurales sin acceso de energía eléctrica por red es una solución, sea construyendo parques al tamaño de las necesidades de la comunidad, sea proporcionando acceso y financiamiento a mediano plazo, para la adquisición de unidades hibridas familiares, previa organización de un mecanismo de mantenimiento técnico y de supervisión en el uso adecuado de estos sistemas.

 

3 ¿Cuál la mayor limitación para el desarrollo de las energías renova bles en Bolivia?

 

Considero que el problema central está en la falta de programas integrales, es decir, no sólo es financiar la adquisición de sistemas sino que ello debe ir parejo con la organización de sistemas de capacitación, mantenimiento, seguimiento y cobranza en el caso de créditos (si así los adquirieron) para sistemas familiares, y de mantenimiento y cobranza del costo de tarifas por provisión de energía eléctrica a la comunidad, en el caso de unidades híbridas medianas.

 

Considero que el problema central está en la falta de programas integrales, es decir, no solo es financiar la adquisición…”

 

La mayoría de las comunidades rurales aun dependen de otros energéticos como la leña y, en poblaciones cercanas a las grandes ciudades Bolivianas, del uso de gas licuado…”