COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas

###


 

CECILIA GONZÁLEZ:
LA PERCEPCIÓN SOBRE LOS AGROCOMBUSTIBLES no ha sido tan dañada como la de los cultivos genéticamente modificados”

 

Si un país no realiza una adecuada planificación considerando los beneficios que puede traer el apoyar la investigación y uso de biotecnologías, es probable que en determinado momento se produzca un desabastecimiento tanto de alimentos como de combustibles , refiere nuestra entrevistada al abordar una temática aun controvertida.

 

Vesna Marinkovic U.

 

 

 

1 Un reciente estudio de la OMS, la FAO y la Academia Nacional de Ciencias de EEUU ha señalado que los Cultivos Genéticamente Modificados no dañan la salud ni el medio ambiente y el IBCE ha estado trabajando este tema muy de cerca, ¿qué nos puede decir al respecto?

 

El primero es un reporte conjunto de la FAO y OMS sobre efectos en la salud humana de tres sustancias empleadas en la agricultura, concluyendo que el herbicida glifosato tiene un riesgo improbable de causar cáncer para los humanos a través de los alimentos que se ingieren y, que tampoco presenta un efecto genotóxico para el ser humano a partir de los cultivos tratados con el mismo.

 

El segundo fue presentado por la Academia Nacional de Ciencias (NAS) el pasado 17 de mayo. El reporte titulado “Cultivos Genéticamente Modificados: Experiencias y Perspectivas”, reunió un comité de 20 científicos de distintas disciplinas y tras dos años de revisar más de 700 estudios, concluyeron que los cultivos genéticamente modificados (GM) son seguros, sin hallar evidencia de daño a la salud humana o al medio ambiente. En el caso específico del cultivo GM de algodón, se registró un descenso en el uso de insecticidas, lo que fue positivo para los mismos productores que tuvieron menor exposición a los mismos en beneficio de su salud.

 

En mayo, también, la Academia Real (de Ciencias) de Inglaterra también presentó una guía donde responde a 18 preguntas comunes que son las que la sociedad busca entender. Los científicos recordaron que cada vez que se obtiene un nuevo rasgo para un cultivo a través de la modificación genética, el mismo debe ser evaluado sobre la base de caso por caso, ya que todos los cultivos GM no se comportan de igual manera, y de hecho ha habido diversos cultivos GM cuyo resultado no era el óptimo y no fueron aprobados para su uso como semilla o como alimento, razones por las que son descartados.

 

Ante el caos informativo, es útil recordar que el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de los organismos genéticamente modificados, cuenta con un portal informativo conocido como el Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología (o BCH por sus siglas en inglés) en donde uno puede informarse sobre los cultivos GM que han sido aprobados entre los 170 países miembros de dicho Protocolo.

 

2 La biotecnología, que tiene una larga y controvertida trayectoria en el proceso de mejorar la calidad e incrementar la cantidad de alimentos, rompe mitos a partir de esta constatación?

 

Cuando los científicos desarrollaron nuevas técnicas para modificar genéticamente los cultivos a finales de la década de los 60, consideraron que era prudente incluir un análisis del riesgo caso por caso, de manera que cualquier nuevo rasgo que se obtuviera para cualquier cultivo fuera inocuo a la salud humana y al medio ambiente. Este proceso no sucedía con las modificaciones genéticas por medios convencionales o incluso por aquellas que emplearon la mutación genética. De manera que para que un cultivo GM pueda ser utilizado como semilla o alimento, debe pasar un proceso de evaluación que por lo menos dura entre 2 a 3 años.

 

A partir de esta consigna es que en 20 años se han generado más de mil estudios para evaluar los cultivos GM, no sólo antes de su liberación, pero también son evaluados luego de ser liberados para la siembra o el consumo.

 

…la biotecnología reconoce en los agrocombustibles una alternativa real respecto al uso de hidrocarburos…”

 


Los dos reportes recientemente presentados son determinantes para acabar con los mitos negativos que interesadamente se esgrimen contra del uso de semillas genéticamente modificadas, pese a que ayudarían a producir más y mejores alimentos para consagrar la soberanía alimentaria del país y aportar a la alimentación del mundo.

 

Por otro lado hay que considerar que este es un tema complejo, que requiere un cierto nivel de educación y comprensión de la genética y la agricultura para poder comprender los procesos que suceden con los distintos métodos usados para obtener cultivos GM. La opinión contraria, no tiene como respaldo este conocimiento y simplemente relaciona este tipo de cultivos con algo “anti-natural” y por lo tanto como algo que debe despreciarse, por mucho que existan más de 15 años de estudios que demuestran los beneficios de este tipo de cultivos.

 

Al respecto del reporte presentado por la NAS, una de sus conclusiones señalaba que el rendimiento de cultivos GM no presentó una variación significativa a lo largo de los años. Esta conclusión está siendo desvirtuada por distintos grupos opuestos a este tipo de tecnología, mismos que parece no revisaron el reporte en su integridad. La conclusión de la NAS se refiere al rendimiento potencial de un cultivo (sea convencional o GM) el mismo que es calculado bajo condiciones ideales. Sin embargo, cuando se compara el rendimiento real de los cultivos (una soya GM y una soya convencional, por ejemplo) que es el que se evidencia en el campo en el momento de la cosecha, el de los cultivos GM es superior al de las variedades convencionales, al haber tenido menor ataque de insectos o menor competencia con hierbas.

 

Actualmente la producción de maíz en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra se ha visto mermada por el ataque del gusano cogollero, plaga que ataca en las zonas cálidas de poco riego, ocasionando pérdidas de hasta el 50% en la producción. Esta es una de las razones por la que los mismos productores (pequeños, medianos y grandes) consideran a la biotecnología como una herramienta útil para hacer frente a esta plaga.

 

En el caso de la soya resistente al herbicida glifosato, Bolivia tiene la aprobación de un solo evento. Este es el que se ha usado en el país los últimos 10 años. Los que comprenden la actividad agrícola, entienden bien que un rasgo que no se renueva de tiempo en tiempo, eventualmente puede empezar a tener menor rendimiento del proyectado. Esto es lo que está sucediendo también con el evento de soya que tenemos aprobado en Bolivia. Durante 10 años no se ha cambiado o no se ha combinado con otro, que permita mantener el vigor del cultivo.

 

Sin embargo en el país ha predominado la inclinación por “creer” en los mitos y descartar el sustento científico. Esto ha generado que incluso el proceso normativo en este tema se haya detenido y puesto a un lado. El ignorar el tema no logrará que los cultivos GM desaparezcan. Al contrario, el país se empieza a aislar científicamente y en vez de generar soluciones y alternativas adecuadas para la producción agrícola, adaptadas a las propias necesidades, no podemos hacer frente a las nuevas plagas o a las variaciones en temperatura o precipitación.

 

Desmitificar los transgénicos implicarían al mismo tiempo un fortalecimiento de los agrocombustibles?

 

La percepción de la sociedad sobre los agrocombustibles no ha sido tan dañada como la del uso de cultivos genéticamente modificados. Esto ha permitido que países como Brasil (el segundo productor de bio-etanol), busquen en la biotecnología alternativas para mejorar la producción que destinan a la producción de biocombustibles. En mayo del presente año, la empresa Ceres del Brasil ya obtuvo el permiso para evaluar en campo un cultivo de caña de azúcar que produce mayor biomasa en variedades tropicales y además resiste en cierto grado la sequía, que puede afectar considerablemente el rendimiento real de la planta.

 

...hay que considerar que este es un tema complejo, que requiere un cierto nivel de educación...”

 


En África del Sur, está llevando a cabo un interesante proyecto que busca cultivar materia prima para producir agrocombustibles en sitios mineros abandonados y busca rehabilitar los suelos de los mismos. Hay iniciativas similares, en las que se busca modificar genéticamente algunos cultivos de manera que puedan crecer en suelos dañados por la actividad minera o hidrocarburífera, cultivos que serían usados para producir energía a la vez que recuperan la capa orgánica del suelo.

 

Cabe mencionar que con el salto de la biotecnología hoy en día ya no se puede considerar únicamente el usar una extensión de cultivos para producir energía. Hoy existe la posibilidad de sintetizar agrocombustibles a partir de bacterias o levaduras, proceso que aún está siendo investigado y afinado para su paso a un nivel industrial.

 

En este sentido, hay que recordar que la biotecnología no es la solución a todos nuestros problemas, pero sin duda es una herramienta útil que bien manejada puede traer más beneficios que los procesos convencionales, como es el uso de hidrocarburos como fuente de energía.

 

...en el país ha predominado la inclinación por “creer” en los mitos y descartar el sustento científico”

 


4 La industria, los gobiernos y los científicos que impulsan los agrocombustibles afirman que estos serán una alternativa al petróleo, ¿cuál su criterio al respecto?

 

Todo depende del país que decida usarlos y si han logrado cubrir sus requisitos alimentarios, tema que pocos países pueden jactarse de haberlo logrado. Por ello es que en el campo de la ciencia se considera importante el aporte que está realizando la biología sintética, dando paso a que las bacterias puedan sintetizar agrocombustibles, a partir del bagazo o el residuo que se produce en la producción de etanol en una zafra.

 

PERFIL

Es M. Sc. en Biología y Sociedad de Arizona State University, Estados Unidos de Norteamérica, con una tesis sobre: Conservación de Parientes Silvestres de Cultivo en Bolivia. Una referencia para identificar factores favorables y no favorables para apoyar proyectos de conservación. Tiene una especialización en Manejo de Biodiversidad, en Alemania y una licenciatura en Ingeniería Biotecnológica Ambiental en México. Actualmente trabaja como especialista en Agrobiotecnología en el IBCE.

 

Sin embargo, en algunos países donde la seguridad alimentaria no ha sido alcanzada, muchos se oponen al considerar que un campo de cultivo debe estar destinado únicamente a la producción de alimentos y no así de combustibles. Este es el mayor obstáculo que encuentran los agrocombustibles con la sociedad. Nuevamente, si un país no realiza una adecuada planificación considerando los beneficios que puede traer el apoyar la investigación y uso de biotecnologías, es probable que en determinado momento se produzca un desabastecimiento tanto de alimentos como de combustibles, y en el peor de los casos, se vea obligado a tener que importar ambos, desequilibrando su economía interna. 

 

¿Considera que los agrocombustibles son, en efecto, menos dañinos al medio ambiente?

 

Los agrocombustibles tienen beneficios como ser: menor emisión de gases de efecto invernadero, provienen de fuentes renovables y su obtención puede ser a partir de residuos agrícolas, son combustibles más limpios para los motores y reducen la dependencia de los hidrocarburos.

 

Sin embargo hay que considerar el alto costo de producción, la falta de seguridad alimentaria (como mencioné arriba) y la falta de eficiencia en los procesos de obtención de los mismos.

 

Como toda tecnología, debe considerarse el costo beneficio de la misma, así como su uso complementario con otro tipo de energías renovables, al menos mientras se alcanza la seguridad alimentaria. En los próximos años, y gracias a la investigación que se está realizando en esta materia, es probable que podamos ver procesos más eficientes para su uso, y alguna alternativa para no depender de monocultivos para su producción.

 

6 ¿En este marco, los estudios mencionados también han roto reparos en contra de los agrocombustibles y la seguridad alimentaria?

 

El reporte conjunto de la FAO & OMS es muy puntual sobre el tema del uso del glifosato y la salud humana. De igual forma el reporte de la NAS habla exclusivamente de los beneficios de los cultivos GM en forma general y no se menciona de manera puntual el tema de agrocombustibles.

 

Sin embargo, como mencioné anteriormente, la biotecnología reconoce en los agrocombustibles una alternativa real respecto al uso de hidrocarburos como fuente de energía. Es por ello que instituciones como el NAS, apoyan e incentivan la investigación biotecnológica, para poder hallar procesos más eficientes que permitan transformar la materia orgánica (en muchos casos residual de un cultivo) en energía.

 

Hay nuevos procesos que se están desarrollando para contar con una tecnología más limpia, y es justamente la biotecnología la disciplina que está permitiendo convertir ciertos sueños en realidad, en menor tiempo del que uno esperaba.

 

El reto sigue siendo para el país entero. ¿Cuándo desarrollaremos un apoyo integral a la investigación científica? ¿Cuándo podremos contar con nuestros propios avances biotecnológicos? ¿Cuándo pondremos en marcha la política de bioseguridad en el país?. Estas preguntas me surgen a raíz de haber podido observar, de cerca, cómo países vecinos están invirtiendo en estas áreas y están apostando a formar una nueva generación de jóvenes innovadores, con curiosidad y formación científica, capaces de proponer y desarrollar soluciones adaptadas a la realidad local de cada país.