El V Congreso Internacional de Gas & Petróleo de YPFB graficó un escenario expectable para el gas natural, en pleno derrumbe de los precios del petróleo, y puso en agenda la importancia de la exportación de energía para Bolivia así como la necesidad de la integración energética, en una región cada vez más asociada a sus ingentes recursos naturales. ###

Exportación de energía e integración energética, nueva apuesta regional

 

El V Congreso Internacional de Gas & Petróleo de YPFB graficó un escenario expectable para el gas natural, en pleno derrumbe de los precios del petróleo, y puso en agenda la importancia de la exportación de energía para Bolivia así como la necesidad de la integración energética, en una región cada vez más asociada a sus ingentes recursos naturales.

 

  Vesna Marinkovic U.

 

 

Dos temas cobraron vigencia en julio dentro del ámbito energético boliviano: la apuesta por la exportación de energía que implica transar con las hidroeléctricas y la integración energética que no deja de considerarlas. En resumen, parece ser el tiempo de las hidroeléctricas aunque el presidente Morales hubiera dicho que prefiere las termoeléctricas porque no dejan de ser más económicas.

 

En el marco del V Congreso Internacional de Gas & Petróleo, Morales expresó que “el Gobierno de Bolivia apuesta a la exploración y explotación de gas natural para la producción y exportación de energía con el objetivo de elevar los ingresos económicos”, siendo la más contundente declaración sobre este tema, de parte del actual Gobierno en este último tiempo.

 

El presidente sustentó su afirmación remarcando que expertos le precisaron que la venta de 1 millón de BTU (Unidad Térmica Británica) genera 6 dólares y que esto convertido en energía llegaría a 9,5 dólares agregando que: “En Bolivia más sencillo es convertir el gas en energía para vender y se gana más que con gas. Esa es la preocupación que tenemos, esa es la meta que tenemos”.

 

...la inversión es imprescindible para activar la industria del gas también en dirección a la exportación de energía...”

 



 

LA RUTA HACIA LAS HIDROELÉCTRICAS

 

En este contexto dejó ver que la inversión es imprescindible para activar la industria del gas también en dirección a la exportación de energía, dejando ver que su Gobierno está realizando esfuerzos por garantizar la seguridad jurídica demandada por las empresas del sector. De esta forma, la ruta hacia la integración energética en la región, vías las termoeléctricas, habría iniciado su apertura.

Sin embargo, también en julio el gobierno suscribió con Brasil lo que se denominó la Adenda al Memorando de Entendimiento en Materia Energética, que tiene por objeto la constitución del Comité Técnico Binacional para la generación y exportación a Brasil de aproximadamente 8.000 megavatios (MW), a partir de la puesta en marcha de proyectos hidroeléctricos.

 

Autoridades del sector informaron que el Comité Binacional conformado analizará los estudios para determinar el potencial de las plantas hidroeléctrica Cachuela Esperanza, Rio Madera (binacionales); El Bala, Rositas (Nacionales) y plantas termoeléctricas, un tema que pone en contexto las afirmaciones del Gobierno boliviano en sentido de que la exportación de energía eléctrica a los países vecinos reportará al Estado boliviano más ingresos que la venta de gas natural.

 

 

Según reportes de prensa, el conjunto de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricosen los que trabajarán ambos países tendrían una capacidad total de generación de alrededor 8.000 MW cuyo destino sería el mercado de Brasil. En esta línea, el vecino país se habría constituido en un mercado muy importante para la economía del país.

 

De esta forma Bolivia estaría dando luz verde a la puesta en marca de proyectos hidroeléctricos retrasados por varios años principalmente y tendrían como meta oblilgatoria presentar estudios medioambientales que eliminen riesgos en estas materia. La información oficial señala que se van a realizar los estudios pertinentes que durarán aproximadamente dos años para establecer el estudio de factibilidad del ingreso en operaciones, de ingeniería a detalle y posteriormente iniciar la construcción de la central hidroeléctrica y las líneas de transmisión de energía eléctrica que tomaría entre 5 a 6 años.

 

LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

 

El desarrollo del V Congreso Internacional de YPFB, realizado el 21 y 22 de julio en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz, también visibilizó que las empresas petroleras están firmes en materia de “generar condiciones de inversión para la explotación responsable de los recursos que aseguren la seguridad energética”, como pudo apreciarse en la disertación del secretario ejecutivo de Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL), Jorge Ciaciarelli.

 

...la región enfrenta desafíos importantes en materia de seguridad e integración energética”

 



Remarcó que “la región enfrenta desafíos importantes en materia de seguridad e integración energética” y no dejó de mencionar la cualidad más importante de la región cual es la de contar con recursos energéticos y oportunidades para desarrollar su potencial tanto fósil como de energías renovables.

 

“El desafío más importante que enfrenta nuestra región es generar condiciones para facilitar el flujo de inversiones necesarias para la explotación responsable de esos recursos. Las empresas socias de ARPEL son conscientes de los desafíos y oportunidades en Seguridad Energética, y se unen en ARPEL para asistirse recíprocamente y desarrollar un gerenciamiento eficiente y responsable de la Energía”, precisó.

 

En esta línea planteó que los países latinoamericanos y El Caribe deben establecer políticas que contemplen: seguridad energética, acceso universal a servicios energéticos básicos, así como la producción y uso de esa energía remarcando la necesidad de hacerlo de una manera ambientalmente responsable, otro punto que destacó en la agenda energética de julio.

 

En el discurso de Ciaciarelli no estuvo ausente la importancia del desarrollo del sistema energético por la vía de un gerenciamiento efectivo del suministro de energía primaria desde fuentes domésticas y externas, así como conseguir confiabilidad en la infraestructura energética y empresas energéticas hábiles para abastecer la demanda actual y futura de energía. Ergo, el sector no ha desplazado sus planes de inversión y explotación de recursos fósiles, aunque se mostró cauto en materia de exploración.

 

El director del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IPAG), Eduardo Abriata, sostuvo que Bolivia requiere de un plan exploratorio que permita mantener un nivel de reservas disponibles de petróleo y gas para comercializar esos recursos a otros países de la región, y no dejó de reconocer que los mercados de Argentina y Brasil, seguirán demando el gas como energético indiscutible por mucho tiempo más.

 

EL MERCADO DEL GNL

 

Como otro importante mecanismo de integración regional, se destacó en el evento el mercado del Gas Natural Licuado (GNL), señalando que la seguridad energética acompañada de la interconexión beneficiará al desarrollo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

 

El guante lo tuvo la delegación de Perú a la cabeza de su ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos, quien destacó la importancia del mercado del GNL a nivel mundial, a partir de la cantidad de actores inmersos en esta actividad comercial que involucra 19 países exportadores, 28 importadores y 400 barcos de GNL en operación que dinamizan la economía a nivel internacional.

 

En su análisis sobre el crecimiento de este sector en la región, mencionó que existe sólo una planta de licuefacción de gas natural en el continente, Pampa Melchorita (a 170 kilómetros al sur de Lima) que demandó una inversión de $us 3.800 Millones (MM) y produce actualmente 883,4 Millones de Pies Cúbicos Diarios (MMPCD) y siete plantas de regasificación de GNL, por lo que recomendó seguir alentando estos proyectos que son de gran dimensión e importancia estratégica para los países latinoamericanos y su integración energética.

 

El evento de YPFB transcurrió con el plus de ser la empresa petrolera estatal ubicada en el puesto número 57 de las 500 empresas más grandes de América Latina, de acuerdo a un estudio de la revista Nueva Economía. El mismo informa que el año pasado YPFB se colocó en el puesto 88 y que en un año escaló 31 peldaños. Según esta fuente, de las 41 empresas estatales analizadas, la estatal petrolera ocupa el puesto número 12. Petrobras, PDVSA y Pemex liderarían este subranking.

 

El estudio efectuado por AméricaEconomía Intelligence da cuenta de que en el período 2013-2014, las utilidades de la petrolera estatal boliviana aumentaron en 10,5%, de $us 960 millones a $us 1.061,1 millones, mientras el presidente de YPFB, Guillermo Achá indicó que durante el primer semestre de 2015, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecutó $us 320,2 millones de su inversión programada.

 

La quinta versión del congreso anual de la estatal petrolera concentró su atención en el comportamiento de los mercados del gas y el petróleo en el mundo; el desafío de estos energéticos en un contexto de precios bajos del petróleo; las perspectivas de la exploración y las nuevas condiciones de precios; y entre las más importantes, las perspectivas de la industria del gas y del petróleo; además de los desafíos de la integración de los mercados del gas natural y eléctrico en Brasil, vía la exportación de energía.