COLUMNA TEMAS

¿Somos un país patético?

2020-06-12 00:43:54 / EL DÍA

¿Desaparecer al hombre en aras del progreso?

2020-05-13 20:06:15 / EL DÍA

El ser humano, una triste paradoja

2020-04-27 13:59:08 / EL DÍA


Ver más notas

###

Julio Lemaitre:

Falta de políticas energéticas, limitan renovables en América Latina

 

Entre las precisiones planteadas a ENERGÍABolivia por este ejecutivo de la Corporación Financiera Internacional (IFC por su sigla en inglés), del grupo del Banco Mundial, destaca aquella que sostiene que la reducción en los costos de capital de las energías renovables (ER), a escala mundial, y los niveles de radiación solar en el norte de Chile (entre los más altos del planeta), convierten a la fotovoltaica en una clara opción de largo plazo, para complementar la matriz energética chilena

Raúl Serrano

 

1Chile se ha caracterizado por un notorio déficit de recursos energéticos, tiene una demanda creciente y tendría el desafío de ampliar su capacidad energética en 47% al 2020, en este marco, ¿la opción fotovoltaica es su mejor alternativa?

 

Chile es uno de los países más estables y prósperos en Latinoamérica, con una economía y una demanda de energía crecientes a un ritmo estable . En especial, la marcada demanda del sector minero ha puesto gran presión en los costos marginales de energía del sistema.

 

La combinación de la importante reducción en los costos de capital de las energías renovables (ER) a escala mundial (especialmente en las tecnologías fotovoltaica y eólica) y los niveles de radiación solar en el norte de Chile (entre los más altos del planeta), dan lugar a precios marginales de largo plazo de energía solar altamente competitivos, sin necesidad de subsidios. Bajo estas condiciones, las opciones de energía renovable – especialmente la fotovoltaica – se convierten en una clara opción de largo plazo para complementar la matriz energética Chilena.

 

2La planta de energía “Amanecer Solar CAP, apoyada por IFC, ¿es parte de este desafío?

 

El IFC ha sido una de las instituciones financieras más comprometidas con el apoyo a las energías renovables en Chile. Financió la primera planta eólica sin contrato (PPA), con venta pura al mercado spot en el año 2008 y desde el 2013 participa en el financiamiento de aproximadamente 480MW de proyectos fotovoltaicos, tanto en el SIC como el SING, de los cuales como 350MW son para ventas directas al mercado spot.

 

En Chile, actualmente, más de 3,900MW de proyectos fotovoltaicos han solicitado licencias ambientales (de los cuales sobre 3,200 fueron aprobados). No es muy probable que toda esta capacidad se concrete, ya que el efecto de esta energía en la reducción de los costos marginales durante las horas de sol impondrá una limitación económica y, por otro lado, las restricciones de transmisión y operativas (en aspectos de regulación de frecuencia y confiabilidad), determinaran el real crecimiento y penetración de la ER en Chile.

 

La principal desventaja del Norte de Chile consiste en la escasez de agua, elemento requerido para la limpieza de los paneles y se traduce en un elemento importante de los costos de operación

3¿Cuáles las características y expectativas más importantes de este proyecto?

 

En general, la característica más relevante de los proyectos fotovoltaicos en la el Norte de Chile, con niveles de radiación solar promedio anual por encima de los 2,500kWh/ m2 y la utilización de seguidores de un eje (“single axis trackers”), dan lugar a factores de planta que exceden el 31%. Con estos excelentes valores de producción y los actuales costos de inversión, es posible lograr costos marginales de largo plazo por debajo de los 100US$/ MWh, que resultan altamente competitivos con los actuales precios del mercado spot tanto en el SIC como en el SING.

 

 

 

4¿A cuánto asciende el financiamiento de esta Planta?

 

Sin hablar de ningún proyecto en particular, los costos de inversión que se pueden lograr actualmente en Chile, están aún por encima de los costos en Europa u otros lugares como la India o China (donde en general se tienen los más bajos), pero, no dejan de ser competitivos y con el mayor desarrollo se espera un efecto importante de economías de escala. El rango de los costos de capital para proyectos fotovoltaicos esta entre 1.8 – 2.2 US$/Watt. Para la ejecución de estos proyectos, se puede contar con un financiamiento de aproximadamente el 70% del costo total del proyecto.

 

PERFIL

Julio Lemaitre Solares es boliviano, actualmente se desempeña como Ingeniero Jefe del Departamento de Energía e Infraestructura Global en la Corporación Financiera Internacional (IFC), del grupo del Banco Mundial y tiene 30 años de experiencia en proyectos del sector energético.

 

Tiene una larga experiencia en gestión de negocios sobre distribución, transmisión y generación energética. Ha trabajado en el desarrollo y adquisición de proyectos energéticos alrededor del mundo con varias compañías internacionales como Vatenfall (Suiza), NRG(USA) y Globeleq(UK). Trabaja en IFC desde 2007 y sus campos de actividad en los últimos años han sido principalmente las transacciones en proyectos de energía renovable en todo el mundo.

 

Anteriormente trabajó como ingeniero jefe y presidente de la mayor empresa de servicios de energía hidroeléctrica en Bolivia. Tiene un doctorado en Sistemas de Energía de la Universidad de Dortmund (Alemania), un título de MBA Ejecutivo del Instituto de Harvard para Desarrollo Internacional y de la Universidad Católica (Bolivia) y una licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz-Bolivia.

5¿El proyecto confronta algún tipo de riesgos en su ejecución y/o puesta en marcha?(Permisos y/o autorizaciones de las partes involucradas).

 

Los proyectos fotovoltaicos son de muy sencilla ejecución y tienen por lo general muy bajo nivel de riesgo. El principal riesgo está en la geología del terreno y los trabajos requeridos para las fundaciones de las estructuras de soporte de los paneles. En Chile, la obtención de permisos no es complicada pero toma tiempo. Lo común para la construcción es hacerlo a través de un contrato llave en mano (tipo EPC), con lo cual el nivel de la contingencia de costo y ejecución no excede el 3% del costo del proyecto.

 

6¿Por qué se ha elegido el desierto de Atacama, en particular?

 

El desierto de Atacama presenta todas las características deseadas para un proyecto fotovoltaico (con excepción de un tema). Primero, se tiene un nivel de radiación solar que en mi conocimiento es el más alto del planeta (junto con el Altiplano Boliviano). Esto se da por la combinación de ubicación geográfica y los días soleados al año (no llueve prácticamente nunca en esta región). Por otro lado, son tierras que no tienen ningún uso agrícola. Los proyectos fotovoltaicos requieren enormes superficies de terreno. Como ejemplo tenemos que para un desarrollo de 150MW, se requieren aproximadamente 250-300 hectáreas de tierra.

 

Otra característica favorable de esta región es que el promedio de temperatura anual es bajo, comparado con otros lugares de buena radiación solar. La temperatura es el principal elemento de pérdidas en el proceso de conversión de la radiación solar en electricidad en los paneles. Por las bajas temperaturas, el proceso de conversión es más eficiente en el Atacama (y sería aún mejor en el Altiplano Boliviano). La principal desventaja del Norte de Chile consiste en la escasez de agua, elemento requerido para la limpieza de los paneles y se traduce en un elemento importante de los costos de operación.

 

7¿Cómo observa el panorama en Bolivia para el desarrollo de las energías renovables?

 

El panorama de las energías renovables en Bolivia está limitado por lo que yo llamo la “Enfermedad del Gas”. Con los actuales precios de gas, subvencionados para la generación de energía eléctrica, es imposible desarrollar en Bolivia ningún proyecto de energía renovable, ya sean proyectos hidroeléctricos (que son los más competitivos), o fotovoltaicos, o eólicos o geotérmicos. Para la ejecución de cualquier proyecto de energía renovable se requerirían tarifas especiales (subvencionadas), o políticas especiales que permitan su exportación.

 

Es decir que con los actuales precios de venta de energía eléctrica en el mercado mayorista, aun los proyectos ejecutados por el Gobierno (incluyendo los de Gas natural), no son rentables y requieren de subsidios que, en mi opinión, no son sostenibles en el largo plazo.

 

Los proyectos fotovoltaicos son de muy sencilla ejecución y tienen por lo general muy bajo nivel de riesgo. El principal riesgo está en la geología del terreno y los trabajos requeridos para las fundaciones de las estructuras de soporte de los paneles.

8En este marco, ¿cuál sería, al momento, el mayor impedimento para el desarrollo de las renovables en la región?

 

Creo que en los últimos años hay, en general, un mayor incentivo natural (por competencia de precios) así como políticas adecuadas en la región para el desarrollo de ER. Perú encontró la forma de librarse de la “Enfermedad del Gas” a través de un programa de subastas anuales para proyectos hidroeléctricos, fotovoltaicos y eólicos. Brasil tiene un procedimiento similar que ha logrado atraer inversión extranjera y precios extremadamente competitivos y beneficiosos para la población. El mayor impedimento (como en el caso de Bolivia), es la falta de políticas energéticas con una visión de largo plazo, que incorpore el mejor uso de los recursos naturales.

 

9¿Requieren estas necesariamente un subsidio de parte de los gobiernos?

 

Como vimos en el caso de Chile, muchos de los proyectos de ER no requieren de subsidios especiales, dependiendo de los costos de energía del libre mercado del país. La tendencia mundial actualmente es que cada vez los subsidios son menores y se espera que con la reducción de costos de las tecnologías, los futuros proyectos de ER requerirán cada vez menos subsidios.