###

 



 

Importantes actores vinculados al sector energético participaron del primer coloquio organizado por ENERGÍABolivia y coincidieron en señalar que esto no era posible. El más categórico al respecto fue el ex gerente general de YPFB, Ricardo Michel Pacheco al afirmar que: “Sería un suicidio, el Gobierno no dura ni 24 horas si se le ocurre esa hazaña”. Agregó que en el escenario energético que vive Bolivia, después de casi una década de la denominada Guerra del Gas, esa decisión no sería sostenible.

 

“Si las empresas están pretendiendo, bajo el manido discurso de lograr mayor seguridad jurídica en el sector, una asignación de 60% de participación y 40% para el Estado, deben tener claro que eso sólo sería posible con el recurso de la fuerza”, dijo precisando que éste o cualquier otro gobierno que pretenda hacerlo, tendría que recurrir a las Fuerzas Armadas para neutralizar el rechazo de la población.

 

Con esas palabras cerró toda posibilidad de modificar las actuales relaciones contractuales con las empresas petroleras asentadas en el país y que recibirían el 18% de participación frente al 82% asignado para el Estado, dentro de lo que YPFB considera “la mejor negociación de este último tiempo en materia hidrocarburífera.” Las declaraciones de Michel surgieron mientras el sector iniciaba la espera de la aprobación de una ley que grafique un nuevo escenario y permita la llegada de la inversión externa. Aclaró que mayor seguridad jurídica para las petroleras no significaba volver al escenario previo a la nacionalización de los hidrocarburos cuando, en una figura inversa, el Estado recibía apenas un 18% frente al 82% que beneficiaba a las petroleras.

 

El evento dejó claro que cualquier modificación al respecto debía pasar por un nuevo referéndum y por el parlamento, como única vía para eliminar un nuevo octubre negro en la agenda-país.

 

La Ley 1333 es casi un esqueleto, y no hay una autoridad ambiental real”, fue una de las conclusiones del coloquio promovido por la revista ENERGÍABolivia el mes de marzo. ###


 

“La Ley 1333 es casi un esqueleto, y no hay una autoridad ambiental real”, fue una de las conclusiones del coloquio promovido por la revista ENERGÍABolivia el mes de marzo.

 

Un selecto grupo de ambientalistas aseguró que el país está muy lejos de tener una institucionalidad ambiental y, sin embargo, uno de los participantes destacó que el sector hidrocarburífero ha desarrollado una mayor gestión al respecto. El coloquio dejó claro que en materia minera no existe una normativa específica y que es el sector más contaminante.

 

El Gobierno había señalado que se propone abordar con mayor profundidad la exploración hidrocarburífera en el país, para reponer reservas en el marco de una responsabilidad compartida entre YPFB Corporación, sus subsidiarias y las operadoras privadas. ###

 

Exploración permanente:

¿Cambiará a la Bolivia actual?

 


 

 

El Gobierno había señalado que se propone abordar con mayor profundidad la exploración hidrocarburífera en el país, para reponer reservas en el marco de una responsabilidad compartida entre YPFB Corporación, sus subsidiarias y las operadoras privadas. En esta línea ha planteado hacer de la exploración una actividad permanente y no cíclica como estaría ocurriendo al momento. El coloquio de ENERGÍABolivia permitió indagar que el tema pasa por: transar mejores incentivos para los inversionistas, ajustes a la Ley de Consulta Previa, una mayor información sobre las condiciones que ofrece la estatal del petróleo y, una nueva Ley de Hidrocarburos.

 

Dijimos que una búsqueda frenética de hidrocarburos parece ser el destino de Latinoamérica los próximos años. Alrededor de esta tendencia se están configurando bloques económicos que, en base a su ubicación geográfica, pretenden un manejo estratégico de los recursos energéticos. ###





 

¿Estrategias geoenergéticas en América Latina?, conozca algunas tendencias


 

Dijimos que una búsqueda frenética de hidrocarburos parece ser el destino de Latinoamérica los próximos años. Alrededor de esta tendencia se están configurando bloques económicos que, en base a su ubicación geográfica, pretenden un manejo estratégico de los recursos energéticos. En esta línea, destacan Petrocaribe, ARPEL y la recientemente constituida Alianza del Pacífico, decididos a liderizar procesos de integración, a partir del inocultable potencial de recursos energéticos de la región y de la urgencia por compartir un mecanismo que los fortalezca en su relacionamiento con los mercados del Asia, vía el Pacífico, una ruta donde Bolivia no ha logrado su reinserción, desde que adquiriera su condición de país mediterráneo, luego de la Guerra del Pacífico.

¿Acceso a la energía con calidad?,
urgen foros mundiales

 

Este coloquio, organizado por ENERGÍABolivia, vía scape, contó con el aporte significativo de expertos del Comité Colombiano del Consejo Mundial de Energía (WEC- COCME), destacando temas vitales de la agenda energética como la construcción de foros globales para un diálogo focalizado en el acceso universal a la energía que permita desarrollar un entendimiento común de los proyectos importantes. Un coloquio que, sin duda, aportó primicialmente en la discusión sobre lo que significan los desafíos del Trilema Energético en un mundo tradicionalmente poco equitativo en el acceso a la energía y precariamente cuidadoso con el medio ambiente.
 

 

 

 

¿Qué se debe entender por seguridad energética en países como Bolivia y LAC? 

Ir más allá de la concepción sobre disponibilidad neta de recursos energéticos, - para Bolivia el gas- y comprender que la ciencia, la tecnología y la innovación conducentes a nuevas fuentes y nuevos usos de energía, pueden ser tan importantes que la misma disponibilidad del gas.

MAGDALENA URHAN ROJAS 

 


América Latina y el Caribe poseen abundantes recursos energéticos. Por ello, los beneficios potenciales de una integración energética son muy importantes en comparación a los que se pueden obtener en otras regiones desde la perspectiva de la seguridad energética.

MARCO AURELIO VERA DÍAS

1,5 billones

de personas en el mundo sin servicio de energía

 

26 trillones

de USD de inversiones se requiere para asumir los desafíos del Trilema

En ese sentido, la iniciativa del Sistema de Integración Eléctrica de la Región Andina desde Colombia hasta Chile, debe incluir a Bolivia no sólo como país observador, sino como participante activo de este mercado futuro de intercambios energéticos regionales.

EDWIN CRUZ CABALLERO

 

 

Construir una institucionalidad vinculada a la protección de los recursos hídricos, fue una de las conclusiones más importantes del coloquio organizado por ENERGÍABolivia el mes de agosto, espacio donde primicialmente se señaló que al 2025 Santa Cruz estaría con gran cantidad de sus pozos de agua agotados. El evento contó con la presencia de expertos de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, del Colegio de Ingenieros Petroleros de Santa Cruz y de la Asociación Boliviana de Ingenieros Sanitarios (ABIS), interesados en apuntalar una adecuada gestión de los recursos hídricos, especialmente en procesos vinculados a la actividad extractiva en el país que es parte de una de las regiones más húmedas del planeta.

 

 

El coloquio número 6 de ENERGÍABolivia intentó un inicio de reflexión pública sobre la gestión estatal de los hidrocarburos vs la gestión privada, desarrollada antes de 2006. Las advertencias, aclaraciones y precisiones de los actores en disenso, antes que en consenso sobre los temas abordados este último tiempo; permitieron algunas conclusiones dirigidas a graficar, parcialmente, el estado de situación del sector, a diez años de la denominada Guerra del Gas, cuando quedó claro que la posesión y el control de los recursos energéticos, determinan las políticas públicas de los Estados y, también, la particularidad de los intercambios comerciales.

 

Se habló de la urgencia de una exploración planificada pero no necesariamente masiva, y los invitados coincidieron en que la exploración era un proceso complejo aunque imprescindible en la cadena de los hidrocarburos. Los distintos puntos de vista expresados, contrapuestos y concordantes, dieron cuenta de que evaluar los resultados de la transición; entre un estilo privado en el manejo de los hidrocarburos, especialmente en las actividades de exploración y explotación, a otro de corte estatista, no está siendo fácil.

 

El objetivo del coloquio número siete de ENERGÍABolivia ha sido analizar algunas de las condiciones técnicas y económicas del sector eléctrico, para ver en qué medida estas apuntalan la generación de electricidad con energías renovables, como una medida que pueda contribuir a reducir el uso de combustibles fósiles, reducir la contaminación ambiental y ahorrarle dinero al país. ###

 

El objetivo del coloquio número siete de ENERGÍABolivia ha sido analizar algunas de las condiciones técnicas y económicas del sector eléctrico, para ver en qué medida estas apuntalan la generación de electricidad con energías renovables, como una medida que pueda contribuir a reducir el uso de combustibles fósiles, reducir la contaminación ambiental y ahorrarle dinero al país.

 

El debate ha dejado claro que no está mal la subvención al gas natural para el consumo doméstico y el gas vehicular, en tanto el gas barato evita que se encarezca el costo de vida de los bolivianos. Sin embargo, ha precisado que lo que está mal es que el precio para la generación de electricidad, esté ligado a ese precio subvencionado del gas; estrangulando de esta forma el desarrollo de las energías renovables.